martes, 15 de junio de 2010

Infiltrándome entre informáticos

A la hora del café de media mañana, hay un tema recurrente en las conversaciones de los informáticos que me rodean y que me ponen los pelos como escarpias: El intrusismo laboral. De las conversaciones que suelen tener, que generalmente tratan de no tocar nada de programación, es la que más odio. Después de leer lo anterior, te estarás oliendo por qué. Efectivamente, no soy informático, pero mis compañeros no lo saben. Entré a trabajar de informático por un golpe de suerte.

Mi historia comienza, casi como la de cualquier otro apasionado de la informática, con un regalo: Un ordenador. Éste fue mi regalo de navidad, cuando yo tenía quince años y me había pasado el último semestre convenciendo a mis padres de que me sería de mucha ayuda para mis estudios contar con un PC. Al final, tanta insistencia dio su fruto y conseguí aquel Pentium 200MX que, como la caja de Pandora, daría rienda suelta a la mezcla de curiosidad insaciable y sensación de poder que todo apasionado de la informática siente.

Pasó el tiempo, y como era buen estudiante, aprobé la selectividad sin mayor problema. Después, yo tenía claro desde hacía tiempo, que la carrera que quería hacer era informática superior. Al principio no me bastaba con la ingeniería técnica, pues, repito, como era buen estudiante, todo el mundo me recomendaba que hiciera la superior, que si hacía la técnica sería un desperdicio. Así pues, elegí la ETSII de Sevilla como mi destino de estudio, y ahí fue donde comenzaron mis problemas.

Si tuviera que destacar algo malo de España en el extranjero, una única cosa, sería sin duda la penosa educación que recibimos los estudiantes en la universidad. Y si hubiera un único consejo que pudiera darle a aquel que elige la informática como futuro profesional, probablemente le diría que la informática sólo se aprende de los informáticos, porque, queridos lectores, hablando de intrusismo laboral, he de decir que un matemático, o un físico, no valen como profesores de programación. La programación no se puede aprender estudiando las diapositivas compuestas de fórmulas matemáticas en renglones aislados que te obligan a comprar en la copistería. La programación de la vida real, esa que hace las transacciones entre bancos, no comprueba si los saldos de las cuentas son números amigos, o cuadrados mágicos, o su puta madre. Y sobre todo, la programación no se aprende haciéndoles ver a los alumnos lo inútiles que son por no haber sabido solucionar un problema matemático complejo del que tú recuerdas con errores, la solución del año anterior. No se enseña programación intimidando con la voz, ridiculizando preguntas o poniéndose de acuerdo con los compañeros de departamento para no aprobar un examen de notable por tener una pregunta sin contestar.

Hay una verdad que todo apasionado de la informática conoce: La programación es un arte. Aprender a programar requiere tiempo, dedicación y, sobre todo, pasión. No se puede ser un artista pintando si no te gusta la pintura, ni un escultor nato si odias cincelar piedra. Y por favor, queridos lectores, recordad este párrafo, porque es una verdad como un templo.

Mi paso por la universidad, lejos de servir para formarme, me sirvió para ver que si seguía allí, perdería mi juventud, mi salud mental y los ahorros de mis padres. No obstante, me di cuenta tarde, pues pasaron cuatro años de intentos hasta que decidí dejarlo... Imagina por un momento el impacto que supone tener que dejar el futuro que te construyes antes siquiera de disfrutarlo, y cambiar radicalmente de dirección. El sentimiento es de perdido, muy perdido.

Así pues, decidí cambiar de ciudad y hacer un, muy valorado por mí, módulo superior de electrónica. No obstante, no pude dejar jamás de lado la programación. Seguía ahorrando para comprar libros, gastando horas y horas de mi vida en hacer programas, y no durmiendo por las noches pensando en el inexplicable error de turno que me había dado el compilador cinco minutos antes de irme a la cama.
Así pues, cuando acabé de hacer el módulo, más que para hacer circuitos, servía para hacer aplicaciones. Me llamaron unas cuantas veces para trabajar como electrónico, pero las rechacé todas, pues lo que quería era trabajar como programador. Me inscribí en infojobs, me hice un currículum propio de informático (ojo, sin mentir en nada), y logré trabajo en una empresa durante unos meses. Después, viendo que en Andalucía la cosa estaba muy chunga para encontrar trabajo de programador, y menos sin ser titulado en ello, empecé a prepararme las oposiciones de informática. Pero, una tarde, en pleno auge en esto del trabajo de informático en Madrid, me dio por echar un currículum a una empresa de allí. El resultado es que, una semana más tarde estaba trabajando como subcontratado vuelto a subcontratar para la administración, con un sueldo irrisorio para Madrid (que a mí se me figuró mucho, pues venía de Andalucía). Desde entonces llevo tres años resolviendo errores que ni Stephen Hawking podría resolver, de un proyecto terriblemente mal llevado, que se asienta sobre una gestión documental horriblemente mal construida, que un conjunto de comerciales increíblemente bien vestidos, le vendieron a unos funcionarios inmensamente incautos. En esos tres años, he conseguido eliminar una de las dos subcontratas, ganar un pelín más de dinero que no me permite dejar de compartir piso y, por cometer el error de hacer ver que valgo, he ido absorbiendo más y más responsabilidades por el mismo salario.

Lo del anterior párrafo es precariedad laboral, nada nuevo. Muchos la sufren, no sólo yo. Pero..., cuando voy a tomar café, y mis compañeros hablan del intrusismo laboral..., habiéndome formado desde los 15 años por mi cuenta, habiendo conseguido dominar APIs y tecnologías que ni ellos saben que existen, logrando llegar a entender que la programación es un arte que, a base de mucho esfuerzo, he llegado a dominar hasta el punto de salvar el culo a más de uno cuando las cosas se les han puesto feas, y de cargarme con su trabajo por no estar ellos sufientemente cualificados y nada interesados para realizarlo, pese a cobrar mucho más que yo... Comprenderéis, amigos lectores, que todo lo anterior me crispe, pero lo que más me afecta, sin duda alguna, es que tras esos títulos de ingenieros en informática hay personas que sienten verdadero asco o desidia por la misma. Gente sin pasión, gente cuyo trabajo hace que la página de renfe pierda la sesión cada dos por tres, que los cajeros del bbva den errores de xml, que tras ingresar el importe, la agencia tributaria no genere el NCR, que las recargas de simyo se tramiten duplicadas, que...

Por muy bien vestidos que vayan, a mi no me engañan. Son gente que yo jamás contrataría si tuviera una empresa de software. Si quisieran trabajar conmigo, antes tendrían que preguntarse a sí mismos: "¿Soy realmente informático, o soy un infiltrado?

145 comentarios:

  1. Tampoco son de extrañar situaciones como esas en el país de la titulitis. Yo voy a ver si me saco el título superior de comedor de pipas en banco del parque, antes de que lo exijan por ley.

    Muy bueno

    ResponderEliminar
  2. Un artículo de 10.
    No soy informático titulado pero si en espíritu, y como bien dices, la programación es un arte y hay que sentirla.

    ResponderEliminar
  3. Una historia conmovedora. Sólo tiene un fallo: la programación es artesanía, no arte. Se necesitan conocimientos técnicos para comprender bien lo que haces. ¿Conocer un API? Vaya, no es más complejo que lo que hace un camarero en un restaurante de lujo: seguir el protocolo.

    En España es muy típico menospreciar la tarea del programador porque, en teoría, es el escalafón más bajo y cualquiera puede hacerlo. Es muy típico también afirmar que fulanito o menganito no han necesitado estudiar para trabajar como programadores y sacan líneas de código como churros. Todo eso es muy típico, porque se confunde programador con picacódigo.

    Porque ser un programador de verdad implica conocer lo que ocurre por debajo del API. Tienes que saber por qué un algoritmo es más eficiente que otro, o cómo es más segura la obtención de datos. La programación se basa en las matemáticas. Puedes tener toda la pasión del mundo, que sin unos conocimientos sólidos de matemáticas, incluyendo algorítmica y álgebra, no vas a ser más que un picacódigo. Esto se le escapa a mucha gente, incluyendo a esos ingenieros que mencionas, y es fundamental, mucho más que conocer la "idiosincrasia" del sistema y solucionar problemas puntuales.

    Quien se considera un "programador" porque sabe escribir código y conoce un par de APIs, se equivoca, del mismo modo que se equivoca quien dice ser escritor porque sabe escribir.

    No voy a convencer a nadie de nada con este comentario, eso está claro. Lo que sí me gustaría saber es por qué la informática es la única profesión en la que cualquiera se puede permitir el lujo de autodenominarse "profesional", en ausencia de títulos o reconocimiento de sus compañeros. El único, digo, porque a día de hoy aún hay que ser arquitecto para levantar un edificio, ingeniero civil para construir un puente o médico para diagnosticar una enfermedad. Pero para planificar un proyecto de software, construirlo y probarlo, no hace falta nada. Sí, la pasión es imprescindible, pero más aún los conocimientos...

    ResponderEliminar
  4. yeah, la verdad que ha sido gracioso, todo bien por Madrid?

    Aqui en Córdoba se nota la crisis.

    En fin, Saludos.


    Firma: www.todosindrome.com

    ResponderEliminar
  5. Yo, que he puesto un contencioso administrativo, me he empollado la LRJAP y PAC o sea la Ley 30/92, De 26 De Noviembre Ley De Régimen Jurídico De Las Administraciones Públicas Y Del Procedimiento Administrativo Común (y otras tantas) he redactado casi todos los papeleos y argumentaciones que "hemos" presentado mi abogado, mi procuradora y yo. Yo quiero que me dejen trabajar de abogado de derecho administrativo, sé que valgo para ello y sé más de la ley que ellos. Pero no me dejan.

    Si para trabajar de algo no hiciera falta una autoridad que certificara que yo sé de eso, cerramos las universidades y a tomar por culo, porque no hacen puñetera falta. Yo también puedo aprender leyes, medicina o arquitectura por mi cuenta y ser el mejor en eso, sin carrera ni nada, claro que sí.

    ResponderEliminar
  6. Cuando te opere un medico siendo veterinario le contáis la historia, y tu claro, déjate porque el medico-veterinario lleva 20 años de experiencia operando con bisturí a todos los de su pueblo.

    ResponderEliminar
  7. En resumen, que saliste de la carrera porque te cargaron en Física y Cálculo nada más empezar ¿me equivoco?

    Sobre la utilidad de las disciplinas como la Física o como las Mates en la programación y la informática... bueno, se supone que las carreras universitarias deben proporcionar una perspectiva más general que la utilidad en el mercado laboral del momento. Ten en cuenta que los lenguajes de programación cambian, pero la Física y las Mates, que es en lo que está basado lo que haces, eso va a seguir igual (al nivel básico) siempre. Y los métodos teóricos de programación (vaya, las mates), también van a seguir igual. Cuanto más desarrolles tus capacidades lógicas (de la forma que sea), más fácil te será programar.

    En cualquier caso, dado los conocimientos que dices que atesoras no creo que nadie te pueda decir que eres un intruso en la informática. Y es verdad que en las empresas al final lo que cuenta es la experiencia, no las teoricadas.

    ResponderEliminar
  8. joder!! totalmente de acuerdo, punto por punto!!

    ResponderEliminar
  9. Creo que tu mismo describes cual fué tu fallo, tu querias ser programador, no ingeniero informatico, y cada carrera tiene su lugar.

    No es lo mismo querer ser paleta que arquitecto, sin menospreciar al arquitecto.

    Pero si en la carrera solo te enseñasen a programar entonces solo podriamos hacer programas de gestion para empresas, y tu sabes que la informatica avanza gracias a programas que en sus tripas tienen muchas matematicas, fisica, etc.

    Deberias haber hecho un modulo de programación.

    El problema de España es creer que si no es un grado universitario no vale nada.

    A todo esto, yo soy profesor en la universidad y el primero que valora al buen programador, venga de donde venga. Pero no solo de programadores vive la informatica, tambien hacen falta gente que sepa sacarle el partido al hardware más allá de mover información.

    Y ojo, no insinuo que todo ingeniero titulado sea capaz de ello, pero nunca he dado con alguien con la capacidad de abordar complicados problemas de ingenieria informatica sin tener la titulación, programadores muchos y muy buenos, pero no pasan de ahí.

    ResponderEliminar
  10. Hola Alex!

    Desde luego, tú no eres el tipo de intruso que desprestigia la informática, todo lo contrario.

    Y creo que tú también te has topado con esos "malos" intrusos, los que te amargaron la carrera porque ven en la programación un medio para resolver cálculos matemáticos y poco más. Pero bueno, por un camino u otro creo que estás haciendo lo que querías, aunque aún no te paguen lo que deberían.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Esta bien el articulo pero creo que te equivocas.

    Es como si yo, no tuviera carnet de conducir y empiezo a trabajar de conductor de autobuses escolar siendo bastante bueno conduciendo, y posiblemente mejor que muchos que tienen carnet.

    Seguiria siendo un papel el que me faltaria, pero aún así no podría conducir.

    ResponderEliminar
  12. Si, hay un montón de infiltrados que han acabado la carrera, ya sea técnica o superior. A todos esos que le falta la pasión ... IN-FIL-TRA-DOS!

    ResponderEliminar
  13. Me ha gustado mucho tu entrada.
    Yo estudio ingeniería informática (superior). Cada día veo gente que pasa por la carrera para aprobar asignaturas y hacer las prácticas a cualquier manera. Me preocupo mucho de hacerlas bien, que se acerquen lo más que puedan a la corrección. ¡Cuántas veces no habré oído la frase "lo pones así y ya está"!
    Eres muy autodidacta. Eso es muy necesario en informática porque te dan todo en líneas muy generales. Si quieres aprender algo, lo tienes que hacer por tu cuenta.
    Tengo amigos que no se preocupan nada por hacer las cosas de forma que otro las entienda (nombres de variables que hagan referencia a algo en vez de "x" o "temp", por ejemplo), en hacer diferentes clases para reutilizar código (java), en resumen, aprovechar lo que te enseñan.
    Bueno, voy a dejar de escribir antes de que esto parezca otra entrada más.
    Un saludo y suerte.

    ResponderEliminar
  14. Siento que pienses asi de la educacion universitaria, mi vision es totalmente diferente. Llevas razon tienes que estudiar matematicas y muchas ademas en la carrera pero eso es malo? porque? Esta claro que en cualquier ingenieria no te pueden ensenar todo se trata de dar al alumno el potencial necesario para poder ejecer de ingeniero.
    Yo solo me hago una pregunta, dejarias que un tio que dice ser muy buen cirujano pero sin titulo, ni mir te operara del corazon?
    Bueno espero no haberte molestado con mi opnion yo soy ingeniero informatico y creeme que no considero a la gente como tu como intrusismo considero que los llevan a cabo intrusismo somos los propios ingenieros haciendo trabajos muy por debajo de nuestra posibilidades.

    ResponderEliminar
  15. @Manuel Abeledo: Esto contigo en todo.
    @tamtat lo mismo digo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  16. Lo siento pero no por muy apasionado que seas a la programación un ingeniero informático está por encima de lo que representa poner ladrillos en la obra.

    ¿Te recomiendo que veas este video vale?
    http://www.youtube.com/watch?v=mdP7noUwbR4

    ResponderEliminar
  17. Totalmente de acuerdo con Tamat, programación no es ingenieria informática. Te equivocaste de carrera, no de profesión.

    Un ingeniero informático que no sólo programa...

    ResponderEliminar
  18. Estoy de acuerdo con el artículo. Lo que se necesita para ser un buen programador es pasión (llámalo arte) y capacidad analítica con esas dos cosas va uno sobrado. Saludos

    ResponderEliminar
  19. Totalmente de acuerdo. Tengo ya una edad y viví el boom de la informática en este país. Soy autodidacta como tú y después de tener varios trabajos distintos en ésto opté por abandonar: como bien dices, cada vez más responsablidades por el mismo sueldo. Abogo para que la programación sea considerada una de las bellas artes.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Estoy de acuerdo en que la programación es un arte, que hay que sentira, que hay mucha gente programando que aborrece hacerlo....

    Pero tu estarás de acuerdo conmigo en que no dejarías que te operara alguien que dejó medicina en cuarto y que se ha pasado 15 años en su casa leyendo libros de medicina y diseccionando cadaveres que sacaba de un cementerio cercano....

    ResponderEliminar
  22. O todos o ninguno...

    Regulación o libre ejercicio.

    ¿Que os dá mas confianza?

    ResponderEliminar
  23. Estoy de acuerdo con Manuel. Creo que confundes intrusismo laboral con la incompetencia de los prefionales / universidades. La carrera no sólo sirve para programar. Te da las bases, consideradas mínimas, para tener una visión global de lo que abarca la informática pasando, como bien han dicho, por las matemáticas. Pero un producto software no sólo es el código que compone la aplicación, es todo un ciclo que va desde el primer café para hablar del proyecto con el cliente, hasta la puesta en marcha y seguimiento del proyecto.

    Como experiencia mía, te puedo decir que dan mejor resultado a la hora de programar los que vienen de FP que un ingeniero. Pero, como he dicho antes, no sólo es programar. Y una carrera no puede centrarse en código únicamente.

    Podríamos hacer un foro completo dedicado a las universidades. Sus materias, sus métodos, su profesorado...

    A pesar de todo esto, puedo entenderte aunque la visión que ofreces no sea, a mi entender, correcta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  24. Me gustaria que supieras que como bien han dicho arriba, Estudiar informatica no es es Estudiar programacion.
    Cuanta mas formación en matematicas , logica tengas , mas capaz seras de hacer codigos eficientes i útiles.

    tambien remarcar que habiendo visto solo a cuatro sujetos que son informaticos, no tienes la suficiente base para generalizar que los demás son iguales.
    me gustaria tambien que supieras que quizás tu sabes X, pero ellos seguramente saben muchisimas cosas que tu ignoras que existen.
    Y no , no eres un intruso (si lo que dices es cierto , claro). Serias un intruso si no tubieras idea de programar i estubieras ahi programando.
    Salu2

    ResponderEliminar
  25. Amigas y amigos... hay huelga indefinida en una "cárnica" del sector, en Alalza Sistemas de Información.

    El problema del sector NO es el "intrusismo", es la cadena de subcontratación entre empresas, la cesión ilegal, las jornadas demenciales, la horas extras sin remunerar, el asumir tareas por encima de tu categoría, el "bodyshopping"...

    Todo esto está sucendiendo en el conflicto de Alalza, donde está implicada Telefónica SAU (que raro) y... ¡¡¡el Ministerio de Trabajo!!!

    Texto y resumen del conflicto en Alalza Sistemas de Información

    http://www.nodo50.org/coord-informatica/?q=node/135

    Caja de Resistencia para Huelga en Alalza Sistemas de Información
    Titular: Sindicato Banca Madrid CGT
    Nª 0182 0932 25 001 0004218
    Concepto (MUY IMPORTANTE): "Solidaridad Alalza"

    ResponderEliminar
  26. juer, historia calcada a la mia, misma universidad de sevilla,mismos años antes de dejarlo. La diferencia que venia de fp electronica y sigo en sevilla trabajando de programador.Pero vamos es de cajon, primer año de 10 asignaturas 2 programacion, 2 electronicas y el resto matematicas. En fin en algun sitio ahi que meter a los de la carrera de matematicas. Asi nos va en este pais

    ResponderEliminar
  27. Por mucho que no lo quieras admitir eres un infiltrado, no eres un ingeniero informático. Si no eras capaz de sacarte la carrera hiciste bien en hacer un ciclo superior, pero podrías haber hecho el de programación, no entiendo porqué hiciste el de electrónica... Quizás fuera otra decisión equivocada en tu vida, ya que por lo que veo no tienes las cosas muy claras.
    Saludos

    ResponderEliminar
  28. Pues yo soy físico y desde que acabé la carrera no he echo otra cosa que programar. Ahora, 12 años más tarde, soy arquitecto de sistemas (eso dicen en mi empresa) y me río de los pobres informáticos que hablaban de intrusismo laboral y que no eran capaces de plantear o diseñar algoritmos para modelos matemáticos fuera de lo que les enseñaron en su carrerita de picacódigos.
    Porque, esto de la informática es mucho más que protocolos y APIs y depuración o eficiencia de lenguajes. Es tratar de reproducir o trasladar modelos de forma eficiente.
    Hay muchas otras facetas que se quedan fuera de la carrerita de informática que son bastante relevantes y no son tomadas en cuenta como usabilidad, reutilización de código, proyectos distribuidos, knowledge management, etc.

    ResponderEliminar
  29. Tú no eres el infiltrado, los infiltrados son esa gentuza. A mí me pasó exactamente lo mismo. Pero fui coherente: estudié un FPII de informática. Debido al intrusismo laboral, los patéticos informáticos con título dejan en mal lugar a los buenos informáticos; además de que cada vez hay más tensión entre las ramas (yo acabé mal con un profesor de electrónica por querer cambiarme a esa rama).

    Hay mucha gente que debería saltar del cargo público a la calle o a la cárcel misma; pero así es como están las cosas.

    A propósito, aunque lo diga el mismísimo Knut, la informática no es un arte. Estoy de acuerdo conque es una vocación, razón por la cual no acepto menos de la dimisión de todos los senadores socialistas por sus comentarios despectivos. Por otro lado, ahora trabajo; como experto en LOPD.

    Tengo aficiones y proyectos de electrónica, pero por desgracia en España los conocimientos están gremializados con fronteras inquebrantables..., muy muy muy mal está la formación en España, muy muy mal.

    ResponderEliminar
  30. Soy casi ingeniero informático y no puedo estar más de acuerdo contigo. Llevo 7 años para sacarme la carrera superior, que suponen 5 y creo que hasta el año que viene no terminaré. Pues en estos 7 años no he visto apenas 2 o 3 personas que se molesten en aprender nada fuera de lo que explican en clase. A más de uno he oido decir que si tuviese que volver a elegir no cogería esta, que sólo lo hace por el dinero que va a ganar...
    Estoy pensando iniciar una andadura independiente de las grandes consultoras, comenzar en algo pequeño para algún día poder formar mi propia empresa y tengo por seguro que no miraré si tiene o no un título sino si siente o no la pasión por el trabajo que hace, la curiosidad que un ingeniero debería tener por saber más, por conocer distintas herramientas para solucionar sus futuros problemas...
    El intrusismo no es laboral sino mental.

    ResponderEliminar
  31. Pues siento decirte que en mi opinión te equivocas..
    Yo si soy ingeniero y te puede gustar o no la formación que dan en las universidades (yo soy de la UPM, de hecho soy ingeniero técnico), pero aprendes a pensar.
    Casualidad o no los buenos programadores suelen ser aquellos que tienen buena base matemática.
    De todas formas el intrusismo informático no viene por gente como tu, viene por ese jefe que es biólogo o AD, y te dice a ti (da igual que seas de modulo o de carrera) como diseñar la aplicación (no hablo de programar).

    En fin ese es el mal de la informática, bueno y el hecho de que se menosprecie a la gente que valga.

    ResponderEliminar
  32. La historia de mi vida, yo mismo podria firmar este texto, estoy totalmente de acuerdo contigo.

    Podría contar miles de historias de absolutos inutiles con título superior y un master que no saben hacer la o con un canuto y que han arruinado mas proyectos que los que han sacado adelante.

    Buenisima entrada. Has ganado un lector.

    ResponderEliminar
  33. Madre mia, la de burradas que hay que leer.

    Como bien han dicho por ahi (aunque no forma totalmente acertada en mi opinion), la teoría es indispensable para ser capaz de programar y diseñar de forma eficiente.
    Orientación a objetos, gestión de memoria, algoritmos... etc es teoría imprescindible, teoría que luego se aplica en el día a día.

    De nada sirve que sepas APIs o lenguajes de programación si no tienes claros los conceptos y teoría fundamental. Casi todo el mundo es capaz de programar con soltura en cualquier lenguaje al poco tiempo de utilizarlo, pero hacerlo con soltura y hacerlo bien no es lo mismo.

    Uno de los puntos que me ha sorprendido es cuando dices que aprobaste la selectividad sin problemas por ser buen estudiante? O_o, perdona pero en mi opinión la selectividad practicamente la regalan... .

    Yo empecé a los 16 (con turbo pascal y un 386) y acabe la carrera de Ingeniero Informático y te puedo asegurar que sin asignaturas clave como compiladores, C o ingenieria del software tendría grandes carencias teóricas. No hay más que ver comparar la calidad del código de 3ro con el de ultimo año y no, no es sólo por tener más experiencia programando.

    Tu has hecho un módulo y me alegro por ti ya que ello te capacita para trabajar en lo que te gusta, pero creo que no puedes comparar tu cualificación con alguien que tiene más conocimientos básicos.

    Es lo de siempre... quien es mejor uno que ha estudiado un modulo o el que estudio la carrera?... pues depende de la persona, pero el que terminó la carrera tiene muchas mas herramientas y experiencia con ellas (y no me refiero a la experiencia picando codigo) para hacer mejor su trabajo.

    Si realmente quieres ser mejor, deja de mirar APIs y mil lenguajes y apuntante a cursos de lo que he mencionado.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  34. Desde luego generalizar nunca es bueno. Y por tanto, no es posible para mí, simplemente leyendo tu post, decir si lo tuyo es intrusismo o no. Formarte por tu cuenta está muy bien, los informáticos también lo hacemos, pero a mí como informático, me ha tocado arreglar también muchas ñapas de gente que no sé si estará formada en muchas más cosas que en programar. Ser informático no sólo es programar. Es tener una técnica que permita que lo que tú programas, lo pueda mantener otra persona, que sea escalable, que hayas sabido recoger los requisitos de la aplicación, que hayas sabido plasmar en un documento todo ello, que hayas tenido en cuenta sobre qué sistema correrá tu aplicación, calcular sus requisitos, pensar en su escalabilidad, mantenimiento posterior,...No digo que tu no lo hagas, lo único que quiero recalcar que ser informático va muchísimo más allá de saber programar. Muchísimo más. Y ese es el problema que nos encontramos muchas veces con cosas desarrolladas por gente que sólo sabe programar y busca una solución que aparentemente funciona, pero es insostenible por la imposibilidad de mantenimiento por otros, por falta de documentación, por falta de escalabilidad, por falta de estudios de pruebas de carga, rendimiento, ....

    ResponderEliminar
  35. Miguel, cualquier informático te da una patada. Lo malo de la informática es que cuando la controlas te da la sensación de que puedes hacer cualquier cosa; sin embargo existen a mi juicio cuatro niveles: programación < algoritmia < diseño de lenguajes < introspección

    Lo voy a dejar claro, el que esté en un nivel por encima puede mearse literalmente en todo el trabajo del de abajo. La única diferencia está en conocer ciertas librerías, o saber un poco más que otros; pero no es lo mismo circular a primera que a cuarta.

    ResponderEliminar
  36. To talmente de acuerdo con tamat.
    Comprendo que esa sea tu perspectiva teniendo en cuenta tus situación, pero déjame apuntarte un par de cosas:
    - He tenido un profesor de Java que era físico y a la vez experto en el lenguaje y es un excelente profesor, si recibieras una beca en Coritel lo conocerías.
    - Se que cualquiera puede programar, pero no todo el mundo puede ser ingeniero.
    - Tus compañeros posiblemente esté desanimados (lo cual repercute en sus ganas de aprender) por darse cuenta de que estudiar la carrera no les ha ayudado a conseguir un puesto no precario (como el que comentas).
    - La imposibilidad de conseguir ese puesto viene dada, en parte, por el intrusismo.

    Yo necesité estar en dos universidades para encontrar una buena (soy ing. técnico en inf.), te diría que probaras a acabar la carrera si es lo que quieres, pero no se si acabaría compensandote que en un futuro tuvieras que dirigir un equipo, en vez de dedicarte a programar.

    ResponderEliminar
  37. Si un Ingeniero Informático no funciona, lo que hay que arreglar es la carrera, no prescindir de un sistema que no sólo enseña sino que garantiza que alguien sabe de algo.
    Mi experiencia con ingenieros informáticos de la UPM ha sido hasta el día de hoy al 100% satisfactoria en cuanto a expectativas y resultados conforme a ellas.
    Alguna universidad privada sí creo que habría que cerrar.
    Alex: ya sólo te queda convencer a la gente de que sabes tanto como dices. Prueba a sacar matrícula de honor en un FPII, eso puede valer.

    ResponderEliminar
  38. Bueno, entonces si eres un informático. Yo creo que cuando se habla de intrusismo, yo al menos siempre me refiero a las hordas de informaticos que se pusieron a ello desde otras profesiones, porque pagaban mucho o por que ese trabajo mola, o cosas asi, pero que en el fondo solo quieren que llegue la hora de irse a casa lo mas pronto posible, carecen de inquietudes por la profesion, ganas de hacer las cosas mejor, etc

    El intrusismo es eso creo yo, y es una realidad. Lo que tu cuentas puede ser titulitis y en ella tb hay ordas de informáticos que sacaron su carrera sin saber muy bien que es la multitarea realmente, o que significa un puntero.

    ResponderEliminar
  39. Buenas,

    Como dicen anteriormente, ser ingeniero informático no significa programar. Un ingeniero hace mucho más que eso. Puede que seas un genio de la programación te sepas APIs, las cuales te ayudaran a dar menos vueltas para obtener X resultados, pero no sabrás a que se debe eso. Detrás de las APIs está el trabajo del ingeniero informático que ha sido capaz de crear un código optimizado para que tu puedas crear programas útiles y eficientes.

    Un ingeniero informático plantea el problema, lo analiza, lo estudia y lo envía a los programadores para que piquen código siguiendo sus indicaciones.

    Esta claro que programar es un arte y se necesita pasión para hacer las cosas bien y con decoro pero un programador no es lo mismo que un ingeniero informático.

    ResponderEliminar
  40. Patético, eres un intrusista sin más, y encima resentido por no sacar adelante los estudios universitarios.

    Si te estas comparando con un Informatico que ha hecho la superior, estas comparando tocino con velocidad (nunca mejor dicho).

    No doy crédito a que justifiques la intrusion, qualquiera que ODIE la informatica pero aun así tenga la carrera, te dará MIL patadas.

    Patètico.

    ResponderEliminar
  41. Estoy de acuerdo contigo en algunas cosas, pero no en todas.

    Primero una crítica constructiva... según leía pensaba... 'modestia baja que ya sube este...'.

    Trabajo en una consultora informática y, que casualidad, no soy informático. Soy matemático especialista en matemática computacional, y me encanta la programación... es todo un arte.

    Te quejas de los matemáticos, que no saben enseñar informática... eso será en Sevilla; yo tuve grandísimos profesores, cuyo talento superaba con creces el poner ppt's en un proyector. Es más, en mi experiencia, me he cruzado con informáticos menos preparados que yo.

    Para terminar un pequeño consejo... no es bueno generalizar tanto.

    ResponderEliminar
  42. Hay edificios con grietas por culpa de los albañiles y otros por culpa del arquitecto.

    ¿Eres mal arquitecto por ser mal albañil o viceversa?

    Cada cual a lo suyo.

    ResponderEliminar
  43. Buenas yo estoy acabando Ingeniería Técnica Informática (voy a presentar el proyecto ahora en 2 semanas) y estoy muy de acuerdo con el articulo.
    Yo he tenido que estudiar todo tipo de asignaturas que no están para nada relacionadas con la informática (y eso q no cuento ni Física ni Cálculo que por lo menos se pueden relacionar), únicamente para rellenar créditos y que la universidad gane más dinero.
    También comparto la idea que expresan algunos comentarios de que la carrera no solo consiste en programar (aun que quizás sea la parte más importante).
    Ami la programación me encanta y por eso yo empece hace ya tiempo ha estudiar por mi cuenta (cuando aun estaba en la ESO) y estos años de universidad no me han enseñado gran cosa. Si, mucha teoría y conceptos, pero nada que dedicando el mismo tiempo hubiera seguido aprendiendo yo por mi cuenta. Y lo peor de todo es que yo solo hubiera practicado más que en la carrera...
    En resumen, yo creo que el problema es que los que de verdad nos están fastidiando a los que nos gusta la informática (tengamos carrera o no), son los que no les gusta la informática y hacen la carrera por hacer algo. (y desgraciadamente de esos hay muchos)

    ResponderEliminar
  44. yo ya tengo mis años, tantos que no habia facultades de informatica, las unicas "facultades" eran IBM, OLIVETTI, etc. Con el devenir del tiempo dejé de ser analista y programador, ahora me dedico supervisar y controlar el trabajo de los analistas y programadores entre los que hay "de toda la vida" como yo, grados medios y algun que otro superior.

    Me hace gracia cuando habláis de intrusismo y comparáis la informática con la medicina a nivel de títulos y conocimientos.

    Hace 30 años no habia facultades de informática, las de medicina llevan varios siglos, con lo que si yo tengo 51, me tengo que ir al paro porque no tengo un título superior aunque en mi area (análisis, programacion y getión de una gran empresa) tenga muchos más conocimientos que cualquier licenciado en informatica.

    Ojo, no estoy hablando de otras áreas, única y exclusivamente de las que he mencionado arriba.

    Y hasta que nos muramos los que nos batimos el cobre en los inicios de esta guerra no creo que nos podáis llamar intrusos.
    saludos

    ResponderEliminar
  45. Jajajajajjajajajaja.
    Muy bueno el post. Soy ingeniero en informática, y estoy de acuerdo en que hay muchos ingenieros que no valen para hacer la o con un canuto, al igual que hay muchos que no son ingenieros y que tampoco tienen ni idea.

    Dicho esto, comentar que la carrera de Ingeniería Informática no es para ser programador... para eso están los maravillosos módulos. La carrera te da otras cosas, como conocimientos en electrónica, matemáticas, ingeniería del software, arquitectura... que te permiten desarrollar un trabajo de Análisis y Gestión de Proyectos que de otra forma difícilmente podrías llevar a cabo... y ahí es donde está el intrusismo.

    Creo que en este post estás confudiendo médicos con auxiliares, arquitectos con delineantes o abogados con pasantes ;).

    Un saludo

    ResponderEliminar
  46. Siempre una vocación será mejor que una profesión.

    Pero la vocación es un bien escaso. Porquè hemos venido a este mundo a brillar sobre los demás , en vez de a brillar con los demás.

    Y eso, a nivel económico, social, y moral , es un gran despilfarro....

    ResponderEliminar
  47. Será Pentium 200 MMX.

    Soy informático por vocación (desde mi primer ordenador, un Commodore 64 en los 80) y por estudios (Licenciado en Informática por la UPM 1992 a 1999) además de por profesión (trabajo en informática desde 1997).

    Hay cosas que desgraciadamente sólo se aprenden en informática como porque a=b con numeros en coma flotante puede que jamás funcione, los algoritmos de poda de arboles de decisión y cosas así.

    Reconozco que en general no me encuentro problemas que los no titulados en informática no entiendan pero de vez en cuando sí, y ahí empiezan los problemas de verdad.

    No me importa el "intrusismo" me importa cuando alguien no tiene razones para algo o no tiene los conocimientos y se genera un problema o no se arregla bien un error.

    Y la informática como la conocemos: reinicia a ver si funciona, pon más memoria y más procesador, actualiza de versión y similares llegan por falta de profesionalidad y por la presión ejercida de gente que no sabe cuanto tiempo cuesta implementar un algoritmo adecuado para el problema X.

    Lo siento pero las APIs son herramientas, conocerlas es fundamental para hacer aplicaciones, pero las buenas aplicaciones viven de buena programación, alforitmos eficientes, documentación, comentar el código y demás.

    Un saludo,
    El Otro

    ResponderEliminar
  48. pues yo no puedo decir otra que muy bonito eso de aprender por tu cuenta con tus programas y tus apis y que muchos ingenieros somos/son unos zoquetes pero me cago en toda esa mierda de intrusismo. sí, lo sois.

    yo no he estudiado periodismo pero quien lo ha estudiado se merece mi respeto y nadie dice que valga más que yo, pero él lo ha demostrado.

    hay que saber hacer las cosas y demostrarlas. es muy bonito todo lo que cuentas, pero tb es muy bonito, todo lo que aprende un ingeniero que tú, por tu mismo método de autoaprendizaje no has aprendido y no sabes ;)

    ResponderEliminar
  49. Eso mismo pasa entre los curanderos y los médicos.

    Estoy con el comentario de Manuel Abeledo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  50. Estoy absolutisimamente deaceurdo contigo.

    Yo soy ingeniero (no de informatica) y uan amiga que es ingenieria informatica me llamo un buen día a preguntarme... ¿como formateo el ordenador"

    Mi sorprendida respuesta fue: mujer, pero si tu eres ingeniero informatico debería ser yo quien te hiciera esas preguntas.

    Su respuesta ofendida fue: ¡¡eh!! que esto no nos lo explican en clase!!.

    ATROZ!!!.

    Definitivamente si, todo se aprende usandolo pero la informática mas que nada requiere de interes personal y de darle cabezazos al teclado por puro interes y no por que alguien te diga que tienes que programar "hello world"

    ResponderEliminar
  51. ¿informática = programación?, no me extraña que no pasaras de 1º.
    Las ciencias de la computación son una rama apasionante de las matemáticas y van mucho más allá de la programación. Para picar código no se necesita una titulación superior.

    ResponderEliminar
  52. No me puedo creer que tengais esa opinion de las matematicas.
    Siendo informaticos profesionales, estudiantes o solamente apasionados, todos sabeis que la informatica son matematicas y fisica en estado puro. No podeis desprestigiar asignaturas de matematicas solo porque no entendais para que sirven.
    Otro tema diferente es el intrusismo laboral. Estoy de acuerdo en que un programador no controla todo en la informatica, eso esta claro, tenemos muchos niveles y este es el mas bajo, o de los mas bajos. Y tambien estoy de acuerdo en que gente sin titulo puede estar muy bien preparada, tanto en la informatica, como en cualquier otro campo.
    El problema que tenemos es la justicia, no es justo para un informatico que cualquiera pueda trabajar en tu campo, cuando tu, por muy preparado que estes, no puedes trabajar en el suyo.
    Si permiten intrusismo en la informatica y no en los demas campos es un agravio para todos los que estudian informatica, ya sea la superior, la tecnica o un modulo, porque entonces todos podriamos pensar: "Para que estudiar informatica? Estudio otra cosa, que de trabajar de programador siempre estoy a tiempo".
    Asi es como yo lo veo, no quiero hacer de menos a nadie, ni decir que los que estudiamos informatica somos los que mas sabemos de todos, porque si que es cierto que algun aficionado puede saber mas que alguien que solo estudie la carrera por tener un titulo.
    PD: Tambien entiendo que te canses de la carrera en cuarto año aunque te apasione la informatica, porque el sistema educativo que tenemos no apoya en nada

    ResponderEliminar
  53. Bonito autoconsuelo.
    Mucha pasion, mucho amor, muchas camisetas con fragmentos de codigos varios y te corres cuando ves un printf... blablabla

    Si no pudiste con la carrera no hace falta buscar excusas, poca gente lo consigue, es comprensible.
    Supongo que esa parrafada te hace sentir mejor contigo mismo. Pero en resumen no deja de ser un "Iba para INGENIERO pero me quedé en programador"

    ResponderEliminar
  54. joder tío casi describes mi vida de intruso en este mundillo, en el que llevo mas de 10 años, eso sí no pasa ni un día en el que no disfrute haciendo lo que me gusta desde que me dieron mi querido MSX... y sí Andalucía en general en estos temas de estudios tecnológicos da pena, lo malo es que luego llegas a Madrid como yo y te topas con el otro lado, los supermegamasters ingenieros de informática, esos que no valen para programar y enseguida se tiran a ser analista y gestores, ¿y para eso estudian informática? El informático de verdad, nunca deja de ser técnico aunque sea ingeniero o aunque sea superior, tiene que estar en contacto con la técnica, y ahí da igual que haya estudiado filología inglesa si es autodidacta y sabe más informática que un ingeniero.

    ResponderEliminar
  55. Soy informático, con título. Pero estoy de acuerdo con este artículo, siempre he tenido esta postura. Tener el título no implica ser un buen programador.

    Hay gente que cree que por sacarse un título ya tienen que pagarle bien, y encima reservarse un puesto que nadie sin carrera le puede quitar. Pero pensad una cosa, si fueseis jefes, ¿a quién contrataríais, a alguien que os saca el trabajo adelante, o a alguien que tiene un papel? No nos engañemos, el papel no nos da de comer...

    Yo he visto de todo: gente con título que son unas máquinas, gente con título que da vergüenza, gente sin título que son unas máquinas, y gente sin título que da vergüenza...

    Si la ley dijese que sólo los titulados podemos hacer programas... sería una gran lástima perder el trabajo de gente muy buena en la programación, sinceramente.

    ResponderEliminar
  56. 100% de acuerdo con Ian.

    Tal vez el sistema más JUSTO sería un examen de capacitación a la americana, sin titulacion previa requerida... pero para eso habria que reformar todo el sistema actual, no SOLO la informatica.

    ResponderEliminar
  57. "hablando de intrusismo laboral, he de decir que un matemático, o un físico, no valen como profesores de programación"

    Tu lo flipas... un buen matematico o un buen fisico, con un reciclado de 6 meses le da sopas con ondas a un madeself. Auqne eso no quita que en el mercado halla madeself que son alucinantes (claro que tambien hay 95% de esos que son unos ñapas)

    Una cosa es hacer ñapas y otra cosas es desarrollar algortimos, optimizar codigo, dirigir un proyecto....

    Claro, que estamos en España. Se me olvidaba

    ResponderEliminar
  58. Sinceramente, el titulo no sirve de nada.
    Para mi es simple. En esto como ante cualquier cosa en la vida, hay que valer. El titulo muestra que "algo te enseñaron" o "algo aprendiste", pero señores, el movimiento se demuestra andando y el que vale vale.
    Tengo mi titulo y unos cuantos años de experiencia. Me cruce ya con muchos compañeros con o sin titulo alguno. Ni son mas validos los primeros ni menos los segundos. Importa la persona, lo que aporta, las ganas de aprender siempre, disposicion, compromiso, proactividad...

    ResponderEliminar
  59. Y se me olvidaba...

    Porque trabajas por cuenta ajena y mal pagado seguramente para tu inestimable valia?

    ResponderEliminar
  60. ¿Sabéis lo que es el intrusismo laboral en informática? Un informático titulado que no tiene ni idea de informática. Desgraciadamente hay muchos.

    ResponderEliminar
  61. El error de alguna gente de estudiar la carrera que 'esta de moda' en vez de una que les apasiona.

    ResponderEliminar
  62. El programador es un artista creativo, le hace falta toda la formacion posible, ingenieria, contabilidad, toda la matematica posible, logica y hasta conocimientos de medicina. Otra cosa son los " xxxx TI", que no programan, no saben hacerlo, pero hablan de informatica como dioses.
    Cuando necesitas una instalacion de calefaccion en casa, la empresa instaladora busca un ingeniero para redactar un proyecto y visarlo en el colegio profesional. La seguridad es fundamental e implica responsablidad del redactante.
    Cuando una empresa implanta un ERP necesita informaticos, pero nadie se lo exige. Pueden ser economistas, ingenieros o medicos expertos en programacion o no. No le podemos exigir a la empresa privada la contratacion de Informaticos o ingenieros informaticos.
    Inicialmente ser informatico, era dominar muy bien la programacion, es decir, ser artista, Ahora con dominar Photoshop, y puedes ser diseñador grafico.

    Yo soy ingeniero y me dedique muchos años a la programacion, ahora lo he abandonado, por que veo al programador como el ultimo eslabon de la cadena, cuando es el que resuelve todas las situaciones conflictivas de los sistemas, y es el que peor pagado esta.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  63. En la empresa privada harás lo que quieras, en la pública nunca vas a ser informático, nunca deberías ser jefe de un proyecto de informática. Esa es la diferencia entre no tener carrera o si. Es muy facil decir que eres informático por vocación, yo desde los 11 años aprendí sóla "frikadas" del ordenador y me gustaba. Decidí estudiar la carrera, la podía haber dejado, ese es el camino facil, pero seguí y la acabé.

    No estoy de acuerdo para nada contigo. Por leer libros de arquitectura no voy a diseñar un edificio, ni me van a dar permisos, pero si podré ser un albañil... lo mismo aplicable para la informática.

    Ser informático (universitario) no es sólo programar, estás muy equivocado, se supone que te dan una base, para aprender, algunas cosas bien o algunas cosas mal, para llevar proyectos, para trabajar en equipo,... Se estudia para tener una base, para poder acceder a ciertos puestos, no para salir con todo aprendido, se aprende trabajando.

    ResponderEliminar
  64. Actualmente estudio en la "Universidad de Oslo" la carrera de informatica, siendo esta una universidad pública. Compagino los estudios con trabajo, combinación del todo imposible en otros paises. El nivel de mi facultad de informática es muy alto. La calidad en los contenidos y metodos de aprendizaje son tan buenos que inevitablemente me hacen reflexionar en las posibilidades desperdiciadas por otros centros educativos.

    Mi experiencia en la "Universidad de las Islas Baleares", allá por el 2003 en la carrera de informática, fue un auténtico despropósito. Y me consta que no fui un caso aislado, pues historias similares se repitieron en serie con compañeros de estudios anteriores que iniciaron la carrera en el mismo centro.

    La universidad de las Islas Baleares no disponía de metodo alguno que materializase el aprendizaje. La aparente desconexión entre asignaturas denotaba la falta de un estudio comprometido y continuado sobre el programa a seguir. No escuché la palabra "OBJETO", central en informática y de origen en los años 70, ni una sola vez durante los dos primeros semestres. Entiendo que su funcionamiento se basaba en filtrar a los "unos" de los "otros", titulando así a los segundos de "mano de obra barata" destinada al goloso mercado laboral del pais.

    Deseo destacar que considero que la culpa no era, en general, del profesorado, sino de la falta de medios y la falta de método. Disfrute de buenos, uno muy bueno y malos profesores, como en todas partes, pero el "sistema" fallaba de igual modo para todos ellos. Esto se traduce en que aprendí relativamente poco, todo lo contrario de lo que disfruto ahora.

    ResponderEliminar
  65. Yo pense que se discutia aqui por saber que era lo correcto y que no, no por descubrir cual de todos los grupos aqui mencionados tiene mas cafres entre sus filas.
    Gente mala hay en todos los lados, igual que gente buena, y si titulados salen siendo unos paquetes, pues no los cogeran en ningun lado.
    Pero aqui estais diciendo que el intrusismo guay, porque hay algunos no titulados buenos, y la ingenieria mal, porque hay algunos ingenieros malos. No me parece un razonamiento muy logico, la verdad.
    Supuestamente las carreras estan para que salgas preparado. Si no sales preparado de una carrera, entonces falla el sistema de evaluacion, o los temarios, pero no podeis desprestigiar de esta forma a la gente que se tira, como minimo, 5 años dedicandose a unos estudios, que por lo que la mayoria comentais, no considerais faciles (uno deja la carrera, otro tarda 7 años, etc).
    Y uno pierde la pasion de algo cuando se convierte en trabajo. Puede que te guste mucho, pero los agobios a los que se te someten, y las malas condiciones de trabajo, malos rollos, competitividad desleal, sueldos bajos, precariedad...muchos de vosotros sufris estas cosas y seguro que lo sabeis mucho mejor que yo. Es como para desanimar a cualquiera. Pero salios un momento de la informatica para preguntarle a cualquier otro, y vereis que estan igual. Muy pocas personas trabajan con entusiasmo pero no quiere decir que no les guste la informatica

    ResponderEliminar
  66. Por mi parte, aunque entiendo el fondo de la entrada, no estoy muy de acuerdo en algunas ideas que se dicen.
    Efectivamente, tener un título no implica ser un buen programador o informático. Pero si realmente se ha estudiado la carrera para obtenerlo (dejando de lado que existan muchas materias prescindibles que se siguen impartiendo), se tienen unos conocimientos teóricos en lógica, matemáticas, gestión de recursos, etc que son los que marcan la diferencia.
    Como apuntan por arriba, con esfuerzo y constancia se puede aprender a programar en cualquier lenguaje a muy buen nivel, pero eso no hace necesariamente que seas el mejor diseñador.
    Así que, por mucha pasión que podamos tener, no hay que despreciar a muchísima gente (entre los que me encuentro, sí) que hemos aprendido la profesión de Ingeniero Informático, damos mil patadas a muchos (yo mismo he tenido jefes que eran sencillamente lamentables) y nos tenemos que aguantar con un sueldo asqueroso por culpa de la masificación en el trabajo. Además, si por pasión fuera, yo debería estar con España en Sudáfrica, y ¿verdad que a nadie le parecería lógico?

    El equilibrio entre pasión y conocimientos es lo que nos hace buenos informáticos, no lo olvidemos nadie.

    ResponderEliminar
  67. la informatica, amigo mio, no es solo programacion .. y por saber programar no te puedes creer que eres informatico ;). Yo tambien se plantar tomates y no soy jardinero ..

    ResponderEliminar
  68. Aqui un ingeniero tecnico informatico que trabaja de programador y que odia hacerlo. Pero amigo mio, me di cuenta demasiado tarde que esto no era para mi. Pero de algo tengo que trabajar para vivir y como sé de esto y ademas tengo un titulo que lo acredita pues prefiero esto que cargar sacos de cemento (te lo digo por experiencia).
    Que tú serías mas productivo para la empresa? Pues muy posiblemente sería asi porque trabajarias con muchisimas mas ganas que yo, pero si tanto te gustaba, haberte esforzao mas en sacarte ese papelito que acredite que sabes hacer tu trabajo.
    A mi me gustaria ser funcionario como auxiliar administrativo y estar todo el dia trasteando con el office antes que hacer lo que hago, pero para eso me piden que apruebe unas cosillas que acrediten que sabré hacer mi trabajo y no me la dan porque diga que me he hartao de hacer documentos personales o que tengo mi propia hoja de calculo para mis cuentas.
    Un saludo, intruso (con todo el cariño ;) )

    ResponderEliminar
  69. Como sabrás, ni Steve Jobs ni Bill Gates tuvieron núnca ningún título de informático. Lo que pasa es que este es el país de la titulitis. Se juzga a la gente por el título que tiene, y no por lo que realmente sabe.

    ResponderEliminar
  70. No eres un intruso. Eres un friki resquemado con aires de grandeza.

    ResponderEliminar
  71. No se puede generalizar de tal manera con los trabajadores. Estoy seguro que ni todos son iguales ni todos tienen ese odio por la informática que tu vociferas a los cuatro vientos queriendo hacer creer a la gente una idea que claramente solo te beneficia a tí.
    Tus principios serían humildes pero tu orgullo te está haciendo separarte bastante del suelo.

    ResponderEliminar
  72. A mi mis padres me compraron el "operación" cuando era pequeño, me veía todos los episodios de urgencias y me encantaba la doctora queen, pero ya ves, para ser medico me hacían estudiar una carrera... ¿Es cierto que la informatica no se aprende en la uni? Pues si, mayormente si, pero que quieres que te diga, es lo que toca si somos justos, y máxime si gran parte de la precariedad y desprotección laboral del colectivo viene precisamente pq cualuqiera es informatico...

    ResponderEliminar
  73. Buenas señores!

    Antes de nada felicitar al autor, muy buen post..
    Yo soy titulado en FP-II (Desarrollo de Aplicaciones Informáticas) y al igual que tú.. desde los 11/12 añitos ya andaba a trastear con el pc, ms-dos y lo mítico de niños.
    Luego.. posteriormente me pasé al mIRC Scripting, que está basado en C, y empecé a hacer mis pinitos con scripts.
    Desde esa tenía claro que lo que a mi me gustaba era programar, averiguar vulnerabilidades y utilizarlas.
    Pues bien... después de unos añitos entré en FP-II y al terminarlo me di cuenta que gracias a la base que yo previamente tenía + los conocimientos que me dieron resultó en saber el por qué hay que utilizar esto, y no utilizarlo sin más porque me dijeron que era así..

    A día de hoy.. me doy cuenta que todavía no soy nadie en el mundo de la informática, pero tb me doy cuenta que como tú dices.. hay muchos en ingeniería informática que ni sienten la pasión por la informática, ni tienen base, y por mucho que le expliquen lo único que se quedan es con eso..
    y sinceramente.. para mi eso es tan malo, como una persona autodidacta sin titulación.

    "Vale más poco conocido que mucho por conocer.."

    ResponderEliminar
  74. Obvio es que no eres informático.

    Sin entrar en más detalles, pq obviamente no hacen falta, sólo te voy a decir q la programación ni es arte ni artesanía, es una ciencia, y eso lo sabrías si hubieras estudiado (como yo) ingeniería técnica y superior en informática y hubieras dado ingeniería del software, ciclo de vida, estructura de datos, etc, etc, etc.... Y eso sólo por hablar de programación.

    A mi tb me costó sacar las asignaturas q no valen de nada en la ingeniería, pero las saqué, y ahora me tengo q brear el culo con gente como tú, q obviamente no tiene ni idea de lo que está hablando y por tanto cobra la mitad que yo.

    Y perdona, tu estás con el PC desde los 15, a mi me lo regalaron con 10 y me metieron en clases de programación, como todos los informáticos, yo me he formado solita y además con la Universidad.

    ResponderEliminar
  75. Lo primero, yo si tuviera una empresa de informatica no te cogeria, porque aunque la ames como dices ...si eres tan "vago" para no acabar lo que empiezas... da mucho que pensar negativamente sobre ti. Como podrias asegurar que si no te gusta el proyecto no lo abandonarias tambien?.

    Estviste 4 agnos y que hiciste? q te quedo?
    Ademas si eras tan buen estudiante como dices... como es que no la acabste agno por agno? Porque digo yo...que en el instituto ninguna asignatura tiene que ver con la informatica y tambien las sacabas no?

    ResponderEliminar
  76. Muy bueno. En tu caso, está yo diría que está claro que tu si eres informático. Aunque no se puede generalizar. Yo soy ingeniero técnico y estoy rodeado de intrusos laborales sin carrera (o con carreras de otros ramos), que trabajan sin ganas y mal (y si pueden pasar el día sin dar un palo al agua y que otro haga su parte, mejor), y en muchos casos cobran mas que yo. Gente que solo sabe programar en Cobol porque así lo han aprendido (quien dice Cobol, dice Pl1, etc.), pero si les hablas de Backtracking, referencias, polimorfismo, o tablas hash abren los ojos como platos. Y luego otros, que hemos estudiado la carrera (pasandolas putas), sabemos programar en 6 o 7 lenguajes (y los que haga falta), tenemos 2 o 3 certificaciones en sistemas, y diariamente gestionamos 200 o 300 servidores para multinacionales, cobramos menos que ellos. Gente a la que se le hincha la boca al decir que son administradores de redes, o de loquesea, y solo saben reproducir procedimientos (cuando el problema se sale de un guión, no saben por donde ir). Y así un largo etcétera. Evidentemente también hay titulados muy válidos y trabajadores, y gente sin titulación universitaria (o de otro ramo) que son unos cracks.
    El problema no es el intrusismo por tener o tener carrera. El problema es el intrusismo de conseguir mano de obra barata, y en estos casos entra gente necesitada y muy cualificada, y tambien otra necesitada que no valen ni para tomar por culo... El problema es que a las empresas grandes les va bien de esta forma. Así nos luce el pelo en esta profesión.

    ResponderEliminar
  77. Yo soy ingeniero superior en informática ahora mismo estoy desarrollando en Java y estoy deacuerdo contigo en que la programación es un arte, que le tienes que dedicar horas y que te tiene que gustar.

    Pero estoy totalmente en desacuerdo con que por ser ingeniero no sabes nada, quizás no tengamos la mayor especialización del mundo en la programación pero en otras áreas de la informática un programador simplemente no llega.

    Y para terminar, si yo necesitara un programador no contrataría un ingeniero contrataría un programador, de igual manera que si me hace falta un ingeniero no contrataría un programador

    ResponderEliminar
  78. No te conozco, he leído esta entrada en tu foro y la verdad que estoy perpleja... yo tengo la carrera técnica y de la superior solo me falta el proyecto, pero no me considero ni la mitad de informática que tu. ¿En serio te consideras intruso? ¿Sólo porque no tienes un papelito con tu nombre firmado por el Rey?
    Para mi intrusismo es una persona que no sabe programar y le dan un curso para poder hacer determinado trabajo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  79. Que te guste lo que haces y tengas pasion por ello no convierte a lo que haces en un arte. Porque, por esa regla de tres, los mejores cientificos de este mundo que hayan hecho grandes descubrimientos (por poner un ejemplo de los mas apasionados/motivados) hubieran dicho que sus quehaceres constituian un arte mas que un avance en la tecnica o en la ciencia.

    Por lo tanto, difiero en lo de que la informatica sea un arte. Siempre podras poner argumentos cientifico-tecnicos sobre la mesa por los cuales una implementacion es mejor que la otra (y si, tambien incluyo en el saco el factor de la mantenibilidad).

    Habla un II, aunque no viene a cuento porque eso es otro tema completamente distinto, al cual solo me gustaria hacer una resenya, y es este comentario de meneame:

    "Hola buenas, me llamo Miguel Ángel y soy ingeniero informático.
    Trabajo en una empresa en la que programan telecos, matemáticos y hasta el sobrino de mi jefe.

    Hay mucha gente capaz de desarrollar software sin ser, además, títulado, el problema es que mucha gente se atribuye la etiqueta de informático cuando sabe copiar y pegar en el word, y cambiar el formato. Bueno no, ese no es el problema, el problema es que algunos jefes no saben distinguirlos..."

    http://www.meneame.net/story/infiltrandome-entre-informaticos/1#c-14

    PD: Siento la falta de tildes, estoy en un teclado ingles.

    ResponderEliminar
  80. Como decía mi abuelo... "Lo que natura non da, Salamanca non presta".

    Cuando busco un informático para mi equipo, busco talento y constancia.

    La informática es como la música. Hay gente con mucho talento que ha llegado muy lejos sin estudiar los 8 años de carrera musical. Pero la mayoría de los grandes han ido a buenas escuelas con mejores profesores... desarrollas más tu talento.

    Aún así entre lo mejor de lo mejor me he encontrado con 2 Matemáticos, 1 Ing. Sup. de Telecomunicaciones, 1 Ing Sup. Industrial, 2 FP Informática, 15 Ing. Sup. de Informática y 4 Ing. Técnicos de Informática.

    Da para montar una empresa, no? Ahí queda eso para la estadística :)

    Quien tiene miedo del intrusismo es el que no tiene talento suficiente y le da miedo que le "quiten el puesto". Ese que estudie una oposición... el resto que me los manden que los ponemos a prueba ;)

    ResponderEliminar
  81. Soy Ingeniera Superior en Informatica por la universidad de Malaga, me costo acabar la carrera 7 anos. Y despues de 5 anos trabajando en Inglaterra como Ingeniera Superior te puedo asegurar que hay un abismo de diferencia entre un programador/developer sin la carrera y uno con. Los programadores que no tienen la carrera no entienden la Orientacion a Objetos por lo general, tampoco saben de bases de datos, programan bien pero su codigo no suele ser reutilizable y tampoco tienen una vision global. Por tanto, si creara una empresa no contrataria a nadie que no tuviese al menos el grado en informatica y no le pagaria menos de 25000 euros anuales.

    ResponderEliminar
  82. Se nota claramente que no eres informatico.

    ¿Crees que la programacion es un arte? La programacion es una herramienta para construir cosas. El ladrillo y las herramientas son a los edificios lo que los lenguajes y los IDEs a los programas (como un todo).

    Estas totalmente equivocado si crees que las matematicas no son importantes, la programacion, el concepto de programacion y de resolver un problema mediante pasos es un concepto puramente matematico. La idea de algoritmia no es mas que matematicas. Sabras programar muy bien, usar un monton de APIs (OMG que complicado!) o usar un monton de tecnologias que solo conoces tu (en la cresta de la ola del mercado por lo que veo). Pero eres bastante ignorante en el trasfondo que hay ahi. Mira a los años 50-70, cuando no existian "informaticas", ¿quienes desarrollaron todo, tanto productos, como metodologias? Fisicos y matematicos, ¿y aun tienes la osadia de decir que fisica y matematicas no sirve o no tiene que ver con programacion?.

    ResponderEliminar
  83. Por otro lado comprendo tu frustracion, tu querias programar, no aprender informatica. Pero no confundas, un programador no es un informatico. Yo soy informatico... y se programar, y me preocupo cuando programo de programar bien, pero se que lo principal no es lo que escribo, sino QUE escribo y COMO lo escribo, y eso te informo que no entra dentro de la parte de implementacion (lo que tu llamas "programacion" aunque realmente abarca mas), sino en la parte de analisis/requisitos y diseño. Esta es la parte a la que deberian dedicarse los informaticos y no a la programacion, siempre se lo he dicho a mis compañeros, "mientras aceptemos trabajos de programador nos estaremos devaluando nosotros mismos y no lograremos nunca que la sociedad comprenda a que nos dedicamos", lo que pasa es que, como ya sabes, en España eso de informatico esta jodido, y nos vemos obligado a coger cualquier cosa para la que estemos preparados. Para acerte el simil, como arquitectos que somos, estamos poniendo ladrillos, mezclando la masa y los que llevan ya tiempo estan supervisando la obra.

    OJO! Que tios (y tias, aunque muchisimas menos) que se sacan la carrera y luego no tienen puta idea de nada los hay y muchos, pero supongo que pasa en todas las carreras, tengo amigos que estudian otras carreras y claramente veo que algunos saben y otros son unos patanes. Pero no pienses que por meterte en una carrera universitaria de informatica sales sin saber nada. No es cierto, de hecho parece que sales sabiendo mas de informatica de lo que sabes tu en 15 años, porque tu post refleja una ignorancia profunda de lo realmente fundamental.

    Estoy de acuerdo contigo en que la educacion es penosa, pero a diferencia de ti yo lo circunscribo a MI universidad, que es en la que he estudiado y no a España, te decepcionastes con la universidad de Sevilla y por ende informatica en España es una mierda... esta claro que no tienes idea de matematicas, tus silogismos y cargas de premisas tumban al mas pintado.

    Yo estudie/estudio en Las Palmas, y si, hay profesores (curiosamente tambien en el ambito de programacion) que me parecen un chiste, sin experiencia en el sector y que parece que no salen mas alla de la ordenacion de un vector, crear un arbol (rojo-negro, B, B*, B`+, lo que quieran) para contener palabras, o lo que ya rompe la pana, los "intentos de masters" que estan sacando para ceñirse al tema de Bolonia, es descojonante, me vi un master de calculo numerico. Basicamente, seguir profundizando mas en, como dices tu "averiguar si dos numeros son amigos o cuadrados magicos", toda una garantia de futuro, en vez de aprender metodologias de analisis y diseño...

    ResponderEliminar
  84. PEEEEEERO amigo, la diferencia es que si a mi alguien me pregunta sobre estudiar informatica, le digo que en la ULPGC mejor no. No voy de sabio diciendo que "En España la educacion es penosa". Pase un año estudiando en la UPM y me gusto bastante el nivel que habia alli, y no por eso digo "La UPM es fantastica para estudiar informatica". Simplemente digo que la ULPGC es un chiste muy malo y que la UPM a mi me parecio decente, pero que tampoco tengo mucho mas trasfondo ni experiencia para tener una opinion formada.

    Asi que colega, me parece que tu post no es mas que una pataleta de niño pequeño e ignorante. Si tu capacidad de resolucion de problemas esta tan limitado como tu capacidad para razonar si lo que tu quieres estudiar es informatica, si la informatica sera programacion o no, si la fisica y matematicas seran importantes para programar, si tu capacidad de opinion y raciocinio esta tan limitada a lo que has vivido y crees que ahi acaba el mundo... no voy a concluir que eres malo resolviendo problemas (que no programar, aunque tambien nos lo podriamos plantear), pero tendrias por mi parte un monton de papeletas para si yo tuviera una empresa de desarrollo de software, no contratarte. Pero tranquilo, que a mi no me vale un post de 9 parrafos para calificarte, yo te haria pasar unas pruebas con criterio para medir tu nivel, que yo intento tener una minima capacidad critica...

    ResponderEliminar
  85. Lamentable. Estás menospreciando a todos los que nos hemos dejado los cuernos sacándonos el título. Estoy de acuerdo con que muchas de las asignaturas no sirven a la hora de DISEÑAR una aplicación, pero sí para dejar fuera a quien no tenga la capacidad y paciencia para aprobarlas.

    Informática es una INGENIERÍA y por tanto es normal que exijan algo más que escribir líneas de código.

    Un arquitecto sin título no puede diseñar un edificio. No deberíamos permitir que un informático no titulado diseñe ninguna aplicación, que luego pasa lo que pasa...

    Si crees que la informática consiste en picar código perfecto, pero vas mal encaminado.

    ResponderEliminar
  86. programar es fácil
    programar bien es difícil
    programar muy bien es muy difícil
    programar en un gran proyecto si no sabes de design patterns y similares es muy complicado

    por eso la programación a nivel profesional no es un arte, es una ingeniería donde se repiten patrones y flujos de datos.

    hacer un pinta pepe es muuuuyyy chulo pero si por muy buen desarrollador que seas, por ejemplo de php, si no me haces la página WEB siguiendo el MVC tu página WEB va a ser una mierda porque no va a ser adaptable ni modular.

    Saludos de un Ingeniero Informático (Superior y Tecnico) que trabaja en HPC.

    ResponderEliminar
  87. Que cansinos sois los IT con los medicos y los arquitectos!!!
    Que para operar hace falta titulo??? Pues si, hay leyes que lo dicen.
    Desgraciademente para vosotros NO EXISTE LA MISMA LEY con la informatica asi que alegres... a joderse, y si no, haberos informado del mercado laboral en un rato libre universitario, que parece que os obligaron/engañaron para hacer la carrera. ¿En que parte de la matricula decia que la profesion era exclusiva y la carrera imprescindible para trabajar? Porque yo no la vi... Es verdad, EN NINGUNA.
    Si queriais la consideracion de un medico, haber hecho medicina listillos.
    Que esta my guapo meterse a una carrera sin tener ni puta idea de a donde vas a salir y luego exigir exclusividad laboral.
    Dicho esto, hay ingenieros buenos e ingenieros malos, asi como 'intrusos' buenos y malos.
    El error es siempre generalizar.

    ResponderEliminar
  88. Eres un crack pero te confundes en lo basico. Ser informatico es una cosa y ser ingeniero es otra.

    Tu eres informatico, y a mucha honra, y te felicito. Sabes programar, que es a la informatica lo que poner ladrillos a la arquitectura. Realmente quizas es una mala comparacion, pero como mucho la delineacion. La programacion es una cosa a la que no te enseñan en la carrera.

    Supongo que como estuvistes muchos años, en los que viste que no tenias capacidad para sacartela, cogiste un gran cabreo, y si, es una mierda en muchos sentidos, pero la base que tendria un estudiante de ingenieria y la facilidad de aprendizaje es muy superior.

    Evidentemente no se puede pretender salir y cobrar 3000 euros y quitar a la peña, no se puede, no señor. Pero tampoco es logico que alguien haga la carrera de INGENIERIA INFORMATICA si lo que quiere es programar amigo.

    De hecho creo que los intrusistas laborales son los chavales ingenieros que trabajan en puestos de tecnico, esos son los intrusistas. No he visto nunca a un arquitecto poniendo ladrillos ni haciendo las labores del delineante. Asi que no se que problema teneis los tecnicos... es algo que aceptais en la Arquitectura, en la Ingenieria Electronica, en la Ingenieria de Telecomunicaciones y un largo etc, pero os cuesta con Ingenieria Informatica porque os duele... pero el mercado es asi, y necesita esa regulacion.

    ResponderEliminar
  89. Sinceramente no entiendo porque no hiciste un Modulo de Desarrollo de aplicaciones informaticas en vez de un modulo de electrónica.
    No entiendo porque te diste cuenta al cuarto año de tu error cuando desde el primer año vistes cosas que en la vida te iban a servir.
    No entiendo porque el hecho de conocer apis extrañas te hace sentir que eres mas que esa gente de la que hablas, puesto que cuando necesitas una api, la estudias para utilizarla, mejor o peor.

    Lo único que entiendo es que picaras código toda tu vida si piensas de esta forma.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  90. ¿Alguien se ha dado cuenta de que quien toca la programación se convierte en un amargado?
    Cabe decir que en programación hay lugar para diversos niveles y tipos de aplicación. No siempre es necesario tener conocimientos de matemáticas profundos, pero siempre ayuda (como en el caso del algoritmo "quicksort"). En todo caso, tener una buena base de mates ayuda a estructurar el pensamiento del programador. También es cierto que no es lo mismo un programador de bases de datos (gestión empresarial, por ejemplo) que de aplicaciones que requieren conocimientos de IA (aunque ambos campos son imprescindibles para la sociedad).
    En definitiva, lo que considero es que hay que dejar de ser un amargado y empezar a pensar constructivamente. ¿Por qué no compartimos lo que sabemos o nuestros problemas? Eso siempre será más útil, puesto que el superingenierodelamuerte accederá a los problemas cotidianos del código (cada lenguaje tiene sus particularidades) que le permitirá crear proyectos más sólidos y el picacódigomatao conseguirá unos truquillos que le ayudarán en el dia a dia, mejorando, así, su imagen.

    ResponderEliminar
  91. Ufiiiii

    Vale, pasamos de "ingeniero informático = guay, infiltrado = mierda" a "ingeniero informático = inútil con corbata, infiltrado = entusiasta y artista"

    Está bien, sí, aquello de generalizar siempre ha sido muy positivo.....

    Yo soy ingeniero informático, y no llevo corbata :) Entiendo que hay cerebros especialmente diseñados para programar, y a lo mejor no son ingenieros informáticos... Más o menos como el ebanista y el que hace un tirachinas con una navajita y una goma, síquesí, que tiene mucho mérito, que ha aprendido él solito, que le sale de maravilla, que... que no ha tenido en cuenta (porque no sabe) si la madera es la más adecuada, ni si está en su punto óptimo de secado y maduración, ni si es mejor tirar a veta o a contraveta, ni sabe elegir cuál de las gomitas que hay en el mercado (nacional e internacional) es la mejor para el efecto que quieres conseguir....

    Es cierto, puedes ser muy bueno programando, pero la informática no es solo programar. Y si los que te rodean son unos inútiles, se debe únicamente a que ellos son unos inútiles y quien los seleccionó para formar parte de su equipo, también, no a que sean ingenieros informáticos.

    El intrusismo es algo con lo que hay que vivir, que hace que los que hemos dedicado tiempo, esfuerzo y dinero (estudiando y aprobando física, cálculo diferencial e integral, termodinámica, álgebra.....) cobremos un sueldo mucho menor de lo que nos corresponde, porque siempre hay un artesano (al que tú llamas artista) que está dispuesto a trabajar por mucho menos que yo.

    El intrusismo en otras áreas citadas, como la medicina, o la ingeniería civil (ese que hace castillos de naipes también tiene buena mano para diseñar autovías) no lo aceptamos, pero sin embargo sí en aquellos que van a diseñar el sistema que controle el maquinón que te administra la quimio, o que maneja el piloto automático del avión en el vas a Bali.... Bueno, parece buena idea que lo hagan artistas y no ingenieros informático con corbata.....

    Muy bien chaval, lo que me parece ideal es que estés infiltrado, y encima te quejes

    ResponderEliminar
  92. Amigo mio, si crees que en Ingenieria Informatica te forman apra programar estas muy equivicado. Por supuesto que sabemos programar, y que empezamos programando nuestra aventura laboral, pero somos formados para dirigir proyectos, dirigir un equipo de trabajo, supervisar con garantias,y eso no lo puedes estudiar por tu cuenta.

    ResponderEliminar
  93. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  94. 'Informático' es una palabra muy vaga. Yo diría que eres programador. Sin más.
    Si quieres hacer algo de verdad sin resgarte las vestiduras porque tus compañeros son unos inútiles y ganando más dinero (mucho más, puedo asegurar) móntatelo por tu cuenta, ofrece tus servicios a varias empresas, pero siempre como freelance o autónomo.
    Sé que es difícil abandonar un salario que, aunque bajo, es seguro, pero al final verás que es mucho más gratificante, tanto en lo personal como en lo económico.

    ResponderEliminar
  95. Bueno colega... como veo que te quedaste en primero de carrera durante los 4 años que dices haber gastado en la universidad... te voy a comentar un poco lo que se aprende en una carrera de informatica, que ni mucho menos es programar puesto que programar lo sabe hacer un mono lobotomizado con un buen entrenamiento....

    No se si conoceras algo de direccion y gestion de proyectos, algo sobre calidad del software, sobre tecnicas de inteligencia artificial, vision por conputador, procesado de señales, control de sistemas (sobre esto igual si k eres electronico)...entre otro montón de herramientas que son la base de conocimientos que se ha de tener para sacar adelante aplicaciones y proyectos que no creo que nunca seas capaz siquiera de saber como funcionan.

    Pero tío si te crees el puto amo entre los que probablemente sí que sean ingenieros ineptos, pues de puta madre, pero te aseguro que programar no es la tarea de un Ingeniero informatico si no mas bien la de un tecnico pica-codigo.

    PD:Bonito nuevo blog.

    ResponderEliminar
  96. Criticar una carrera porque no has sido capaz de terminarla me parece un poco triste. Yo sabía programar (o creía que sabía) antes de llegar a la universidad pero mi visión cambió según iba avanzando en la carrera de informática.
    Puede que sepas hacer un programa pero eso es distinto a programar y como ya te han comentado es metodología y artesanía.

    ResponderEliminar
  97. Evidentemente, estoy en total desacuerdo con el post.

    Un "Informático" no es un Ingeniero Informático.En tus palabras saltan a reducir tus carencias en Ingeniería.

    Me parece muy bien que sepas programar como los ángeles, pero la Ingeniería Informática es mucho mas que programar, y ahí tu no llegas (no tienes porque llegar, claro está).

    ¿Te atreverías a administrar un sistema de bases de datos ORACLE medianamente grande? o mejor, aún, crees que alguna empresa medianamente grande te contrataría para administrarlo?

    ¿Te atreverías a modelar un sistema distribuido con UML? Diagrama de casos de uso, secuencia, clases etc?

    ¿Te atreverías a diseñar una base de datos con el fin de obtener el máximo rendimiento en el procesamiento de transacciones?

    Podría estas así hasta mañana por la mañana, pero no vale la pena.

    Un saludo y cada uno a lo suyo.

    ResponderEliminar
  98. Veo que estás totalmente equivocado a la hora de "evaluar" lo que se enseña en la ETSII de Sevilla. Estoy a punto de terminar la carrera superior allí, y las matemáticas y formulitas como las llamas no son tonterías, son conocimientos básicos para aprender a abstraerte de la realidad y conocer lo realmente importante. En lo único que estoy de acuerdo es que programar necesita de motivación para hacerla bien, pero sinceramente creo que este artículo es porque te sientes frustrado de no haber podido sacarte una carrera que otros sí, porque en cuatro años deberías de estar a punto de acabarla

    ResponderEliminar
  99. Yo soy diseñador grafico y web, informatico por hobby y programador de lavavajillas y de DVD cuando estoy en casa.

    Y que mas da lo que hayais estudiado, los años que hayais cursado, la diferencia entre medicos, ingenieros o sexadores de pollos... lo importante es conseguir visitas y esta entrada lo ha conseguido en el mismo dia de su publicacion y encima lleva casi 100 comentarios.
    Eso es tener exito

    ResponderEliminar
  100. 1- No hace falta ser ingeniero para ser informático. Yo tengo un ciclo, estoy titulado, así que todos esos que decis lo de "hay que ser ingeniero" me estais despreciando a mi y a mi título, ¿por qué el autor no puede hacer lo mismo con el vuestro?

    2- Llevo trabajando de programador más de 6 años. No he tenido que hacer una integral, calculo infinitesimal ni nada parecido en 6 años, trabajando en 3 empresas distintas en campos completamente distintos.

    3- Sobre lo de '... y si te opera un veterinario'. Ninguno de vosotros estariais dispuestos a aceptar lo que acepta un colegio de arquitectos, médico o de cualquier otro tipo, ¿asegurais que vuestro trabajo NO VA A FALLAR NUNCA? ¿os haceis RESPONSABLES PERSONALMENTE de que nunca falle vuestro software? Si decis que si sois unos inconscientes que no saben de que hablan.



    En fin, el rollo de siempre 'soy ingeniero y no soporto que haya estado X años estudiando y que luego llegue un panoli sin estudios y sea capaz de hacer lo mismo que yo, se pone al mismo nivel pero sin estudios'... la solución es fácil: buscad curro diseñando compiladores o cosas similares, para hacer una web, un programa de contabilidad o trabajar con bases de datos georeferenciadas NO hace falta todos vuestros conocimientos. Siento haber hecho un ciclo y estar capacitado para hacer vuestro trabajo :-P

    ResponderEliminar
  101. Para j.reyes, como comentaba en mi otro post, yo no soy ingeniero, no solo YA he administrado una base de datos oracle medianamente grande, sino que he administrado como mínimo otros 3 sistemas distintos, y si, me han contratado y pagado por ello. También he hecho diagramas UML e interpretado otros que me han pasado otros compañeros y si, me han contratado y pagado por hacerlo.
    Yo también podría estar hasta mañana diciendote cosas que en la carrera ni te han nombrado, y ahora mismo trabajo en un sector bastante específico, seguramente a ti, con tus conocimientos de carrera no te contratarían por tu falta de experiencia.

    ResponderEliminar
  102. Primero te cuento mi situación. Informático, sin titulo porque no he hecho el proyecto de fin de carrera. Varios años de experiencia trabajando, como programador, que es lo que me gusta, en diversas empresas. Situación actual: hasta la polla de la informática, ya no me dedico a eso. Me encanta como reto intelectual y personal, y como hobby, pero acabe asqueado del mundo laboral que la rodea.

    En mi opinión, tú eres un informático de verdad. Olvidate de títulos y de lo que digan los demás. Los que se quejan del intrusismo son aquellos que necesitan un pedazo de papel para justificar su puesto de trabajo frente a ti, porque si fuera a nivel de conocimientos quedarían por debajo tuyo y perderían irremediablemente.

    He conocido a muuuuuchos programadores desde la universidad hasta ahora, unos quince años han pasado. Solo tres personas me han parecido unos autenticos genios de la programación. Unos de ellos es un gran amigo mio, y también abandono este mundo al igual que yo, no lo soportaba. Pues bien, de estos tres, solo uno es informático, los otros dos telecos, uno superior y el otro técnico. El resto de informáticos/programadores que he conocido, todos con su título, han sido desde mediocres hasta totalmente inútiles...

    ResponderEliminar
  103. Mientras siga habiendo gente que piense que la programación es un arte, la informática seguirá siendo la casa de putas que es hoy en día. ¡La programación es una ingeniería! por dios, nada más opuesto que el arte; es una ingeniería como cualquier otra, a la cuál hasta que no se la empiece a tratar como tal esto no tiene pinta de cambiar. Es una ingeniería, no porque lo diga yo; es una ingeniería y no me canso de decirlo porque consiste el resolver un problema y además no puede fallar, debe rozar siempre la perfección.

    ResponderEliminar
  104. Sacate la carrera y dejate de llantinas. (si puedes claro... k si no das la talla siempre puedes reparar equipos xD)

    ResponderEliminar
  105. Bueno Alex, mejor no leas esto porque no te va a gustar:

    Se ven muchos "buenos estudiantes" rebotados de la Universidad en los grados superiores de Electrónica, algunos van casi de ingenieros, porque es lo que querían ser pero no pudieron.
    Luego no encuentran trabajo en lo suyo, porque a muchos no les gusta mancharse las manos en instalaciones ni servicios técnicos, en este país lo que nos gusta es la silla de oficina, sentadito frente al ordenador, que siempre he sido ”buen estudiante” y no me va a ver nadie con un mono, cargando cables.
    Mientras tu estabas tirado frente a tu ordenador “programando” otros estábamos estudiando inteligencia artificial, electrónica, algoritmia, estructuras de datos, robótica, etc, etc.
    Y ahora vas tú y porque a ti te sale de tus santos cojones dices que eres informático, pero no del montón, eres de lo mejor de tu empresa, claro que parece que trabajas como tres y cobras como medio, con lo que haces un gran favor a la profesión.
    Así se llega a construir un país donde un grado superior de Electrónica es informático, un Ing. Tec. Mecánico es Analista-Programador y donde te puedes hacer una liposucción en una peluquería.
    Un país lleno de estupendos empresarios de la construcción, sin estudios por supuesto, que eso es un arte, que con llamarlo así ya lo puede hacer cualquiera. Y así nos va, no hay más que leer la prensa.
    Bueno yo sólo soy profesor de Electrónica en FP desde hace 20 años, Técnico especialista en Electrónica Industrial, buen estudiante desde siempre, y para demostrar esto último (entre otras cosas) ¿Qué hice? Pues estudiar una carrera, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
    Me ha encantado estudiar esta carrera universitaria, y si tuviera tiempo estudiaría otra.
    Así que demuestra lo que sabes en su sitio, en la Universidad, o sácate unas oposiciones.
    Y recapacita sobre una cuestión, el país está lleno de parados mayores de 45 años que no tiene estudios y seguro que más de uno de ellos dice que es informático.

    ResponderEliminar
  106. Por algún comentario que llego a leer, más parece un complejo por no haber sido capaz de superar la carrera que sentirse mal por tratarle de infiltrado.

    Está claro que la experiencia se obtiene trabajando y luchando, pero también se lucha estudiando.

    Creo que la experiencia con la que sales de la carrera depende mucho de la universidad, de las habilidades de cada persona y de lo que quieras aprender.

    ResponderEliminar
  107. Muy buen artículo, completamente cierto todo.

    ResponderEliminar
  108. A ver si con todos estos comentarios te vale ya, jejeje, como se pica la gente.

    Hola, soy ingeniero informático, por no desentonar estoy en desacuerdo/acuerdo contigo, es decir, te equivocas en lo del intrusismo, pero tienes razón y estas donde tienes que estar y cobrando poco. Como bien he leido por ahi, el intruso soy yo, por quitarte el trabajo de programador; yo creo que no deberia de programar, porque yo no estudie informatica para eso, yo creia que con las asignaturas de gestión de proyectos, analisis de proyectos...pues no se, que haria un proyecto informático? pero la cruda realidad dice que no.
    E infojobs-vayamierda sigue enviandome ofertas de programador sin parar porque las empresas piden perfiles de ingeniero a la vez que de ciclista, asi que, no te preocupes que va ha seguir igual.

    ResponderEliminar
  109. Hola, la verdad es que me he cansado de leer comentarios cuando hiba casi por las tres cuartas partes de la pagina XD Pero aún así veo las dos ideas generales, la primera a favor de que otra gente "autodidacta" entre en el negocio de la informática considerándose superiores a todos aquellos que hemos (o estamos en mi caso) haciendo la carrera (ya sea ITIS II ITIG grado...). Y otra muy bien merecida que eso es intrusismo y que todos ellos no son más que "picateclas" que no saben ni lo que hacen (aunque trabajen de ello). Me temo que no estoy tan a favor de una ni otra, de hecho estoy a favor de las dos aunque no del todo. Es cierto que acabé Bachillerato con unas notas aceptables a la primera y sin forzar pero cuando llegue a la carrera el primer año aprobé todas las asignaturas de programación y suspendí por no haberme presentado a las matemáticas, fisicas... XD el problema la informatica es que necesita un trabajo constante fuerte (muchas horas delante del ordenador) y dedicado pero que apruebes la carrera no significa que seas un hacha un crack y que sepas programar, de hecho si eres lo suficientemente inteligente puedes ir sorteando todas las asignaturas que no te gustan... Pero hay algo indispensable para un Ingenniero (y digo Ingeniero no informatico...) Ser autodidacta dedicarle horas como un "Cabron" (perdon la expresion) a todo lo que no se da en la carrera manejo, mantenimiento de todo tipo de ordenadores, estar al día (lo mejor que se pueda ya que es imposible todo) de todo lo que sale en el mundo de la contruccion de ordenador... Todo ello llevando las clases... He tardado 6 años completos en hacer la carrera de ITIS (no estoy muy orgulloso de ello) pero en lo que sí me enorgullezco es que puedo decir que controlo los ordenadores a un nivel bastante superior al de la mayoría tanto a nivel usuario como tecnico... Todo ello gracias a que no he parado de hacer curso tras curso (muchos cuya duracion han sido meses) tengo las mejores notas de en desarrollo de proyectos de la universidad (hay algunos mejores que yo pero conozco a pocos de ellos) No diré el nombre de mi Universidad porque no viene al caso pero en mi Escuela hay los mismos problemas: examenes que no pueden aprobarse, proyectos imposibles... Y después de todo eso cuando salgo a la calle me tengo que encontrar con una panda de vagos (esa es la palabra) que no tuvo cojones de aprobar la carrera, que la dejaron a la mitad y que encima se creen superiores a mí. Y encima se quejan cuando queremos que se acabe ese tipo de cosas, muchos titulados en paro porque no hacen más que ocupar unos puestos para los que no han derramado sudor y lagrimas. En cierto modo pienso que el intrusismo laboral esta mal pero pienso que la titulacion no tenían que darla en una tombola. Tengo amigos que han acabado la carrera y que no saben ver que capacidad tiene el disco duro... eso es lamentable.

    Un Saludo

    pd:Me gustaría que la gente que se queja de la titulitis que hay en el pais me enseñara los estudios que tiene... Me gustaría reirme un rato a gusto que en mitad de mis últimos examenes necesito reirme agusto XD

    ResponderEliminar
  110. Una preguntita...Que hiciste durante 4 años de ingenieria informatica? Si la respuesta es "intentar aprobar asignaturas", pues mira, te han timado. Una INGENIERIA no es lo mismo que INFORMATICA. Error de concepto gravisimo.

    Los profes no te van a enseñar la programación, ni de coña, para eso ya estan los libros. Querias que te lo diesen todo masticado? Informate sobre lo que es una ingenieria.

    No se que mania tiene la gente en creer que INGENIERIA INFORMATICA es igual a INFORMATICA. Señores, NO ES LO MISMO!

    Esto va para todos los que quieren hacer Ingenieria informatica. Lo que vas a estudiar es lo siguiente:
    Como funciona la programacion (que no es lo mismo que como programar). Estudias donde, como y porque tienes que usar cada lenguaje.

    Tenedlo claro, los que vayan a hacer un modulo o una academia de programacion (o simplemente a los que les gusta picar codigo) sabran MUCHO más de algo en particular (casi siempre JAVA, SQL y PHP).

    Eso si, les reto a que sepan hacer un Sistema Experto, a saber usar PUNTEROS, a saber usar algoritmos busqueda y ordenacion, que sepan hacer Backtracking como dios manda o simplemente, que sepan diseñar y gestionar (que no es implementar) un programa que se tenga que hacer en un grupo de más de 15 personas full time.

    ResponderEliminar
  111. El gran problema aquí es que estamos mezclando churras con merinas.

    El concepto "informático" se aplica a todo aquel que trabaja "con ordenadores", ya sea programándolos, arreglándolos, suministrando cables de red, ratones, pantallas, discos duros, etc ...

    He leido muchos posts de gente que no ha estudiado ingeniería y que son "informáticos". Mi opinión es que si, según mi definición anterior. No se porqué se ponen a la defensiva comparando sus conocimientos con los de un ingeniero ... ¡si no tienen nada que ver! el campo de aplicación es totalmente distinto!

    Hay muchísimos campos en los que un FP es mejor que un ingeniero, por supuesto. Respecto a los autodidactas, pues claro que valen, para lo que valen, pero su campo de actuación es muy limitado. Yo tengo un tío que se hizo su propia casa ... y muy bien por cierto, era un "manitas". Y conozco radioaficionados con bastantes conocimientos en electrónica y hacen unas antenas fetén... pero eso no les convierte en ingenieros de telecomunicación ... ¿o si?

    Ahora ... en España casi no hay apenas campo de actuación para el ingeniero informático. Especificación, diseño y validación de sistemas digitales, microprocesadores y circuitos integrados (que los estudios en ingeniería informática no sólo es software), especificación, diseño y validación de sistemas de software complejos (no la aplicación de reservas de un veterinario), compiladores y procesadores de lenguaje en general, inteligencia artificial (aprendizaje automático, redes neuronales, sistemas expertos, programación lógica), diseño algoritmos eficientes y correctos, sistemas de tiempo real, programación funcional (ojo con las mates aquí). Para desarrollar estos sistemas que cito, hace falta tener una base matemática muy, pero que muy fuerte y es ahí dónde el ingeniero informático destaca sobre los demás. Ahí no vale el que "trasteaba con su Pentium 200 MMX" o es un "apasionado" de la programación. Pero sin embargo, ojo, hay ingenieros (yo, por ejemplo) que no sabe hacer una interfaz gráfica con swing en Java ... ¿ y qué ? ... en una semana he aprendido. Tengo un colega que es ingeniero aeronáutico y no sabe hacer, a bote pronto, un avión de papel.

    Sólo hay que fijarse en Google. ¿Alguien de verdad piensa que implementar un sistema de búsqueda a nivel mundial y que tenga un tiempo de respuesta del orden de 0.27 segundos lo hace alguien sin profundos conocimientos de complejas estructuras de datos, algoritmia, matemática discreta, álgebra,y otras ramas del conocimiento de estudios superiores en informática , todas ellas fundamentadas en las matemáticas? Aquí no se descartan a matemáticos, que tienen un perfil transversal. Igual que un físico puede trabajar en Airbus diseñando toberas. Será el colegio de aeronáuticos el que se lo prohiba, pero no su potencialidad de adquirir ese conocimiento.

    ¿Y del diseño de librerías criptográficas que me decís? Cuerpos de Galois, grupos abelianos, anillos, aritmética modular, curvas elípticas, polinomios irreducibles ... estructuras algebráicas en general, por lo menos te tienen que sonar.

    En fin, que estamos mezclando churras con merinas.

    ResponderEliminar
  112. No dejas de ser un fracasado llorica que nunca podrá ser ingeniero ;)
    Eso sí, un supermaestro picateclas que no sabe todo lo que conlleva la informática!

    ResponderEliminar
  113. Divertida entrada. Tienes razón en eso de que hay muchos programadores con el título de ingeniero que no dan el nivel, pero eso no es sorprendente. Hay gente más capacitada y menos capacitada en todos los gremios. Exígeles a todos los profesores que sientan y disfruten con su labor, o a todos los policías, o a todos los psicólogos, abogados, políticos...

    Está claro que se puede ser un incompetente y obtener un título universitario. Lo que no está tan claro es que alguien competente no sea capaz de sacarlo. Ocurre a veces, pero no es, ni por asomo, el caso de la inmensa mayoría de los entusiastas 'informáticos' autodidactas que despotrican en contra de las universidades.

    ResponderEliminar
  114. Mucho protestar veo a la gente por aquí de que la informática está llena de intrusos, pero luego nadie se colegia en los colegios ni se afilia a nuestro sindicato.

    http://www.sitic.es

    ResponderEliminar
  115. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  116. Lo mejor de todo es que programar no es trabajo de un ingeniero informático(de la misma manera que un arquitecto no pone ladrillos), sino dirigir proyectos, diseñar aplicaciones, realizar peritaciones y tasaciones, etc...

    Como bien dice "Ingeniero", mucho patalear, pero nadie se colegia (en 5 autonomías es obligatorio y mas de uno le llorará al juez) ni se afilia a SITIC o a SAII. Tened clara una cosa: los ingenieros no colegiados, en lo que respecta al Gobierno, no existen como informáticos.
    Que se os vaya quitando de la cabeza a los ingenieros lo de programar, porque ese es trabajo de los FPs. Mirad las atribuciones en la ley 12/1986 a ver si aparece la programacion...
    Si no os colegiais, sois igual de intrusos que los no ingenieros al incumplir el requisito indispensable para ejercer: la colegiación

    ResponderEliminar
  117. Muy bueno amigo estoy en la misma situación que Tu, pero en el Área de sistemas, y lo que has dicho "Son Verdades Como Puños" Mas intrusos como nosotros hacen falta, y menos Titulitis

    ResponderEliminar
  118. Quisiera dar mi opinión. Espero no resulte muy larga. Con respecto a los ingenieros que hacen la comparación con arquitectos o los cirujanos, habría que decir, que sin duda, para proyectos que sean el equivalente a hacer cirugía, escogería a un ingeniero. Ahora bien, ¿cuál es el proyecto medio en España? ¿Es un Sistema operativo nuevo? ¿Un lenguaje de programación nuevo? ¿Un sistema en tiempo real para controlar los mandos de un avión de pasajeros? ¿Cuántos de los que se quejan de intrusismo trabajan en ese tipo de proyectos? La mayoría de esos pocos privilegiados, probablemente estén en el extranjero. ¿Existe algo arcano en normalizar una base de datos que sólo puede ser aprendido en la facultad? ¿Es tan complejo el patrón MVC o la orientación a objetos? ¿La relación con las personas para saber qué es lo que quieren es algo que sólo pueden hacer los ingenieros?

    ¿Y las especializaciones? ¿Dan la certificación de Microsoft de desarrollo y administración de Sharepoint 2007 en la facultad? ¿Y SAP? ¿CRM's?

    La precariedad laboral no se acabará echando a los intrusos y exigiendo que las empresas contraten Ingenieros, porque para la mayoría de las empresas eso supondría un coste prohibitivo. ¿Cuál sería el resultado? Segmentación igual que ahora con el resto de profesiones, unos pocos privilegiados en proyectos de costes astronómicos y super avanzados que no estarán aquí, y un montón de gente mileurista que con la excusa de que hay que ir de tapadillo les pagarían una mierda. El resto de ingenieros colegiados, de pasantes el resto de su vida. Que me digan que todos los tochos de ladrillos en España de la burbuja han sido hechos por arquitectos. Los proyectos que salen necesitan de gente polivalente, gente que se arremangue y tenga mucha soltura con las herramientas, y eso sólo lo da el pegarse y tener experiencia. Es así de crudo. El problema no es la falta de colegio profesional, el problema es el país en el que vivimos. No seremos más ocmpetitivos ni productivos por el hecho de tener carrera. Los que pretenden ser jefes de proyecto que se olviden, lo que se lleva ahora es un jefe de proyecto que está en el cliente y que no es un profesional de la informática, sino un experto en el negocio que supervisa lo que se va haciendo (alguien de la propia empresa) y gente que sea capaz de hacer el desasrrollo desde 0, en el menor tiempo posible y que sepa un poco de todo para montar la infraestructura necesaria. No hay más. Es así de crudo.

    ResponderEliminar
  119. Como en toda carrera y profesion no se puede generalizar....

    Yo soy ingeniera.. y he seguido los mismos pasos que tu.. en cuestion de trabajos mal pagados y con mil responsabilidades que las exigidas en el puesto, nunca se me ha mirado por el titulo.. de hecho si volviera a estudiar ahora haria una FP.

    Pero... yo lo siento... y creo que ha habido mucho intrusismo que ha hecho daño a la informatica y no solo hablo de los curritos que los habrá mejores o peores

    Para mi es peor el intrusismo en los comerciales y antiguos jefes de proyecto que no tenian ni idea de la informatica y que han hecho unas planificaciones imposibles. luego hablas con ellos y te sueltan.. Hay que bajarse los pantalones para meter cabeza... ja...

    Yo en la carrera (hice ing.informatica) aprendi muchiisimo y mas que nada porque no teniamos medios y nos tuvimos que sacar las habichuelas nosotros.. para poder trabajar con el ordenador.. en el fondo fuimos tb un poco autodidactas

    Yo he trabajado con mucha gente y a los 6 años de programadora ya empece ascender y llevar equipos y me he encontrado de todo.. gente buena y mala... pero sin duda la mejor preparada los ingenieros y los fps.. lo siento pero es asi... por lo menos con quien yo me he encontrado

    Y la informatica no es la unica carrera en la que hay intrusismo... muchas degraciadamente.... ha habido epocas muy jodidas en la que costaba mucho encontrar trabajo de programador... pero al final si vales acabas encontrando tu sitio... pero fastidia que no puedas encontrar un puesto de programador cuando hay una persona que ha hecho quimicas en tu puesto.. porque el puede y yo no me puedo meter a un laboratorio a hacer analisis.... lo siento pero esto no lo entiendo... y lo mismo que la informatica lo aplico a un administrativo u otras carreras.

    ResponderEliminar
  120. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  121. Buenas, soy un estudiante de ingeniería informática que ha pasado por dos universidades y está libre de espantos. Estoy de acuerdo con algunas cosas que dices, pero tmb pienso como otros que un ingeniero informático es mucho más que un programador indie: puede ser un analista, un consultor, un arquitecto de sistemas, un diseñador web...
    En cualquier caso, recuerda que en España la Ingeniería Informática es otro de los muchos chistes andantes, si te vas a la Wikipedia puedes ver que en cualquier país anglosajón hay cinco carreras distintas,que por cierto tienen mucho más "respeto" y menos intrusismo (sin ofender, porque haces bien si te dejan) que aquí.
    Además, a la hora de programar, tú sabrás de APIs, lenguajes tan dispares como C o python,diseñar con HTML5 y CSS3 y si quieres por tu cuenta aprender algoritmos y estructuras complejas, pero pierdes gran parte de la base que en la Universidad aprendes a base de palos que te hacen hacer algoritmos más(mucho más) eficientes,tratar con el hardware adecuado, diseñar interfaces de tus programas utilizando metodologías, y un largo étcetera.
    Resumiendo:No veo nada bien que haya intrusismo laboral, conozco gente como tú que aún merece un hueco programando y gente intrusa que no sabe ni abrir una consola sin ayuda de una "libreta" donde ponen los comandos, y que de gente que no sabe ni de que va la carrera que tiene en sus manos hay hasta en Caminos, también los hay que se ha autoformado durante años a la vez que hacían la carrera y son geniales,luego es la moral del empresario el escoger a uno u a otro candidato.

    ResponderEliminar
  122. Tengo un amigo que estudio fotografía, le encanta, pero no se considera fotógrafo a el mismo. Creo que si tu te consideras informático, que mas te da lo que digan los otros? Al final, si eres tan bueno como dices, mejor que los ingenieros que te rodean, seras un recurso indispensable y necesario para la empresa, con posibilidad de exigir un buen sueldo. O no es así?

    Por otra parte, debo comentarte, que estoy acabando el proyecto de Ingeniería técnica de sistemas. Y no me considero informático, todo y trabajar de ello desde que empece a estudiar. En una cosa tienes razón, la universidad no me ha dado los conocimientos necesarios para incorporarme al mercado laboral y ser 100% productivo. Pero con 40 años por delante que me esperan de trabajo creo que habrá tiempo de adaptarse...
    Lo que si que me ha regalado la universidad es el desarrollo de mi capacidad crítica y lógica, lo que se muestra en capacidad de adaptación, de reacción, de absorción e interpretación de la información.
    Dices que conoces 1000 API's. Bien por ti. Pero tengo que decirte que eso no te servirá de NADA. En 10 años, todas las API's que conoces estarán obsoletas, las herramientas que usabas obsoletas, los lenguajes adaptados o obsoletos, y la informática tal como la conoces habrá cambiado totalmente, igual que ha pasado en los últimos 30 años.
    Al final, creo que la informática no en la programación, sino en saber adaptarse a las situaciones que te encuentres. Y eso en la Ingeniería, si que nos lo enseñan.

    ResponderEliminar
  123. Hola,
    El solo hecho de querer hacer una ingeniería para "sólo" programar demuestra por sí solo que no conoces bien esta ingeniería ni la profesión.
    Completé la ingeniería superior y me cansé de tener compañeros que se quejaban constantemente de la pobreza de los contenidos y de la carrera en general. Lo cierto es que en ciertas ocasiones (no todas) tenían razón, pero ¿crees que es fácil condensar en 5 años los conocimientos para una profesión tan amplia y cambiante?
    Tenemos (y me incluyo yo) una concepción muy limitada de los que la carrera nos proporciona. No solo se programa (gestión) ni se trabaja con hierro (sistemas). Es una carrera de Ingeniería, ¡que somos Ingenieros!... pero es ¡que somos Ingenieros! Podemos hacer mucho más.
    Pero lo cierto es que nos estancamos. Hasta el punto de pensar que un "informático" (concepto que no me gusta pues por sí solo no es ninguna profesión) solo programa o arregla ordenadores.
    No dudo que seas un buen programador, y probablemente mejor que tus compis con título... Pero no has pensado que probablemente ellos no estén desempeñando las labores para las que han estudiado?
    Te diré que en la carrera nunca aprendí a gestionar una cabina de discos ni un cluster Oracle, sin embargo, lo hago... Quiere decir esto que no me hace falta ser certificado DBA en Oracle? Por tanto... (y aquí resuenan tambores) yo también soy como tú, autodidacta!!!!!
    De forma autodidacta puedes ser mejor que cualquier ingeniero superior, pero es una excepción, y la excepción confirma la regla!
    Un título certifica unos conocimientos BASE. ¿Cómo demuestras si no tantas horas de prácticas y estudios? Con una entrevista de una hora?

    Saludos a todos!

    ResponderEliminar
  124. Desde MI punto de vista tienes razón en algunas impresiones. Pero no en todo.

    En primer lugar, está claro que hay "profesionales" que pasan de currárselo día a día y de seguir formándose, amén de ingenieros capaces de sacar la carrera pero inútiles desde el punto de vista intelecto-humano (mantas, vamos...).
    Lo cual no invalida aquello que se va a conseguir en una Universidad: conocimientos y herramientas multidisciplinares que te servirán, una vez con tu titulito de papel cartón, para que si has sido lo suficientemente inteligente y con inquietud profesional, puedas llevar a cabo tu labor con la seguridad de haber estudiado y desarrollado antes unos conocimientos que son las bases que te permitirán triunfar. E incluso puedes equivocarte.

    Pero además, en la Universidad exigen conocer multitud de herramientas que, probablemente no utilices, pero que forman parte de la base común que al mismo tiempo te permitirán comprender y desarrollar problemas nuevos.

    Si haces un módulo de hostelería no puedes centrarte en hacer sólo tortillas porque vas a montar una "tortillería", lógico es que estudies y sepas preparar desde un cóctel ultradeconstruído hasta conseguir una desinfección perfecta de la rama del tomate que pones en un bloodymary, la gestión de la conservas naturales, la acidez del vino poncho etc.

    Tienes que saberlo todo. Aunque seas el mejor tortillero del mundo. Porque la mente es capaz y el mundo, cambiante.

    ResponderEliminar
  125. No es lo mismo ser un INGENIERO INFORMATICO, que un PROGRAMADOR, es decir, no es lo mismo conseguir la mejor solución a un problema, que conseguir "una solución".

    ResponderEliminar
  126. Alex, me gustaría contactar contigo y/o que me envíes tu cv a empleo##_#ARROBA_##ingenioweb.com.

    ResponderEliminar
  127. Tal vez los Ingenieros Informaticos no sean los mejores programadores, porque un Ingeniero Informatico no deberia de programar si no de dedicarse a la Ingenieria del Software, que viene siendo la gestion de proyectos de software, segun tengo entendido.

    Aunque estoy de acuerdo con lo de que programar es un arte, muy abstracto que solo unos pocos son capaces de apreciar pero un arte al fin y al cabo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  128. Lo siento pero estoy de acuerdo en partes.
    Yo también intente hacer la carrera y me dieron por el orto con las putas mates y la física.
    Estoy de acuerdo con un chico que dice que no es lo mismo ser paleta que ser arquitecto. Puedes ser la releche colocando ladrillos e incluso colocarlos de tal manera que soporten el peso mejor, por tu experiencia colocando ladrillos. Pero nunca podrás imaginar un edificio nuevo o inventar una nueva colocación del ladrillo más eficientemente, para eso hace falta perspectiva que es una cosa que a los piquetas nos falla.
    Yo acabé haciendo un módulo de administración de sistemas, quería ser un chispas de ordenadores pcs, pero al final curso a curso acabé de piqueta.

    Respecto a la profesión creo que es la peor de la historia:
    1- Solo puedes aspirar a cobrar un sueldo mínimo en comparación a otras profesiones (un informatico que empieza, siendo ingeniero, cobra menos que una dependienta del C&A, sin menospreciar a las cajeras del C&A a las cuales respeto y que creo que curran como burras, pero creo que un ingeniero tiene unos estudios que deberían ser más valorados

    2- Si sales a tu hora es un milagro

    3- La presión que soportamos a veces es insufrible en comparación de las remuneraciones

    4- La gente se cree que somos magos. Todo el mundo sabe que un fontanero puede tardar tres días en dar el agua y lo asume, pero nadie puede estar sin su tabla de facturas durante 1 día.

    Perdon por un post tan largo, pero es que creo que programador es la peor profesion que podía elegir XDDD

    ResponderEliminar
  129. El factor común en todo autodidacta es la finalidad práctica. Aprenden de forma autónoma porque necesitan llegar a un objetivo claro y CONCRETO. En tu caso, te gustaba programar, pero nunca entendiste por qué tenías que estudiar álgebra, física o teoría de autómatas (cuando pensabas que te valdría con estudiar el juego de instrucciones y entender la filosofía de programación).
    ¿Has pensado en qué se basan esos lenguajes de programación en los que programas y quién los ha diseñado?
    ¿Por qué no hay autodidactas haciendo gramáticas o creando nuevos lenguajes de programación? Más que nada porque CUALQUIER autodidacta es práctico, es decir, utilizan herramientas que han diseñado otros, para luego decir "soy el mejor programador y no tengo el título".
    Hoy en día es fácil ser autodidacta cuando utilizas herramientas de programación y APIs que han sido pensadas y creadas por otros... probablemente Ingenieros.
    Por eso dije en un post anterior que somos Ingenieros. Ingeniamos y diseñamos cosas para que los demás las usen. Los avances tecnológicos son producto de la Ingeniería, y no de la programación.
    ¡Yo diseño el coche, tú lo conduces!
    ¡Por muy buen conductor que seas, si el coche no corre, no ganarás carreras!

    ResponderEliminar
  130. Es curioso como la gente se mente conmigo, por cierto estoy acabandola "este" año XD. Y de fracasado nada que yo solo los he llamado vagos a estos señores que han dejado la carrera nada más. En parte teneis razón en eso que el "Ingeniero" no tiene que programar pero para el caso es que todos los "Ingenieros" no pueden trabajar de jefes por ello estoy deseando que se nos impute todas esas competencias para que se formen correctamente los colegios Informaticos y que como para medico para ejercer de ello tienes que estar colegiado y esas cosas para que todos los que nos hemos sacrificado y grangeado un futuro estudiando una carrera tengamos trabajo al salir de ella XD Es mi humilde opinión pero con el tiempo todo se consigue XD.

    Un Saludo

    pd: a todo esto vosotros sabeis que es una API formalmente hablando o como esta construida... sabrías modificarla? lo dudo mucho (alguno sí porque tiene que haber de todo en este mundo)

    ResponderEliminar
  131. Que poca seriedad, un poco de sentido común¡¡¡¡ son ciertas algunas de las cosas que dices, puede que haya gente con el título con pocas ganas y que no tiene ni idea de muchas cosas y que tú estés más preparado en ese campo. Sólo te digo que compares la capacidad media de los que salen de un módulo y de la capacidad media que salen de una carrera superior, hay excepciones, como en todos sitios, pero es una barbaridad comparar un módulo con una titulación superior. Los titulados superiores en su mayoría, serán capaces de aprender todo lo que tu haces, con tiempo y dedicación, sin embargo, tu nunca podrás llegar a hacer cosas que ellos sí, simplemente porque tienen formación que tu no. Veo bastante resentimiento en tus palabras, cuando vayas a operarte, ya sabes, busca un cirujano sin título¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  132. Si hubieras terminado la carrera te habrían explicado que programar no es un arte, y que por culpa de esa idea, hay gente que realiza programas de pocos megas que acaban saturando la memoria y el micro de un pentium dual cure de los nuevos. "Programar es un arte", claro, y el estudio algorítmico para ver si el programa es viable, si entrará en algún ciclo de ejecución infinito, o si necesitará cantidades de memoria casi infinitas nos los pasamos por el forro. No estoy en contra de los autodidactas, al contrario, de hecho, muchos informáticos tienen que aprender mucha materia que no se da en la carrera por su cuenta. Pero ya me gustaría ver a muchos de estos "iluminados" programar búsquedas eficientes en árboles de datos por ejemplo, y que su programación, su pequeño trozo de "arte" realice esta ejecución en orden de complejidad logarítmica. Estoy ya harto de escuchar siempre lo mismo, "sé pogramar en C++! ya deberían darme un título de informático!!". Pues yo también se curar una herida con alcohol y algodón, y no me dan el título de Medicina.

    ResponderEliminar
  133. Estoy de acuerdo contigo Juanjo XD Y bueno destijil no se si me respondías a mi en concreto pero si lo haces te diré que he tardado algunos años en acabar la carrera no porque suspenda mucho... sino porque tengo suficientes cursos de programacion, tecnico de ordenadores... como para superar a todos los del FP de Informatica (creo que hay dos tipos XD) he conocido a gente de modulo que sí saben mucho que han programado bastante y todo lo que me podais decir pero hoy por hoy ninguno de ellos me supera programando. No saben que es una busqueda dicotómica ni saben realizarla y esa es solo una general que hasta un FP podría hacerla. Ya me gustaría ver a más de uno programar un algoritmo de borrado de un nodo en un arbol binario... Sería como ver a un mono tocar la flauta.

    Un Saludo

    pd:solo he suspendido tres o cuatro examenes en toda la carrera y tengo media de 7.5 por algunas asignaturas que no molan nada y no las estudie como debería.

    ResponderEliminar
  134. Ante todo debo decir que yo soy ingeniero informático, título obtenido tras cinco años de estudio y dos proyectos fin de carrera.
    Durante quince años he trabajado como programador para siete empresas distintas, en distintas tecnologías y en distintos ambientes de trabajo. Durante estos años he compartido proyectos y máquinas de café con programadores que no tenían la titulación de ingeniero como yo y con otros que sí la tenían. Mi conclusión es la siguiente: hay de todo. He conocido excelentes programadores que habían estudiado Historia y pésimos que habían terminado la carrera con mejor nota que yo. Es cierto que la programación es dificil y, más que un arte como comentan algunos, es un cambio radical en la forma de pensar y de estructurar las ideas. Necesitas, hasta cierto punto, pensar como una máquina para poder hablar con ellas.
    Respecto al tema de las APIs, lenguajes, etc., opino que uno no es mejor programador por saber tropecientas APIs, a cual más arcana y mal diseñada, ni lenguajes oscuros cuyo dominio exige un estruje de meninges digno de contorsionistas rusos, sino por saber adaptar, como dije antes, la mentalidad a la de las máquinas. Muchas veces uno no elige el lenguaje o API a usar sino que le viene impuesta. Aunque siempre está la curiosidad del informático (tenga la titulación que tenga) puro, que le lleva a estar atento al progreso de la tecnología y a los nuevos lenguajes, APIs y entornos.
    Una vez dicho esto, veo un problema de intrusismo, pero no por tener tal o cual titulación universitaria. Lo que se debería regular de esta profesión es que una persona que se quisiera dedicar a ésto debería obtener una licencia, como la debe tener el que quiere ser cirujano cardiovascular. Yo entiendo a los compañeros, que tras cinco (por lo menos) años estudiando una carrera muy dura, estén al mismo nivel salarial y laboral que gente que ha estudiado otra carrera (teóricamente) más fácil. Asi es la vida y asi viene. No creo que pedir privilegios por titulación sea el camino, pero entiendo a los que los piden.
    Una solución muy sencilla sería la siguiente: que cada empresa de informática seria (por que hay mucha piratona por ahi) contratara a prueba a cada empleado durante un mes. Si en dicho plazo el candidato probara su valía pasaría a otro tipo de contrato y si no, a otra cosa. Pero claro, así es como funciona la cosa en paises serios y debemos recordar que estamos hablando de Hispanistán, el país que son 17, y capital mundial del parche y/o chapuza.
    Asi nos luce el pelo.....

    ResponderEliminar
  135. yo tambien puedo gastar 15 años leyendo tratados sobre arquitectura, ser una máquina con una visión increible y no por ello me van a contratar.

    puedo aprenderme el harrison, el sobotta y todos los demás sommniferos medicos de arriba a abajo con todos sus puntos y sus comas. y no me van a dejar sentarme en una consulta.

    eres un intruso como tus compañeros dicen. respeta a los que día a día nos sacamos la carrera que abandonaste y no nos queda tiempo apenas para tocar un triste código como tu pudiste hacer al cambiarte al modulo

    ResponderEliminar
  136. Me enseñaron este blog, y esta es la opinión que, como casi ingeniero informático, tengo acerca de lo que dices:
    pues basicamente me parece que habla muy bien y es un buen programador, pero como efectivamente el dice, es PROGRAMADOR y no ingeniero, porque ser ingeniero no se trata de "dominar el arte de la programacion". Ser programador es algo a lo que nos hemos dedicado los que vamos a ser ingenieros durante 5 años de carrera (al que le sale bien, al que le sale mal pueden ser 7 u 8). Ser ingeniero se trata de tener el ingenio para gestionar bien a estos programadores y asignar a cada persona en función de lo que saben hacer.

    El se queja de la web de la renfe, normal.... y quien no jajaja, pero es que el se cree que la han hecho ingenieros informaticos y esta profundamente equivocado. La han hecho un conjunto de catetos que no tienen formacion adecuada, y que ni siquiera son programadores (como él) siendo esto lo que deberian ser, y estar coordinados por un ingeniero informatico.

    Un ingeniero está preparado para dirigir a un grupo de programadores porque ya ha pasado por ese peldaño. Un programador es a la informatica lo que un albañil a la construccion. Si no fue capaz de sacarse la carrera es porque no ha sido capaz de desarrollar el ingenio necesario al que te obligan puteandote tanto los profesores, porque es cierto que te estan jodiendo la vida constantemente (como a mi estos dias) pero gracias a esto estoy creciendo una barbaridad como persona, y si el después de pegarse mucho con una ingenieria no ha podido sacarla, pues simplemente el motivo es porque vale para programador, y no para ingeniero.

    Vaya sermon jeje pero es que no se puede decir q los ingenieros nos dedicamos a comer pipas, porque si piensa eso es q no tiene ni idea de la labor que tienen que llevar realmente. Y si renfe va mal es precisamente por el intrusismo, porque vamos... es ridiculo que un programador sea jefe de proyecto porque no tiene la formacion necesaria, una cosa es ser empleado, y otra jefe, la forma de pensar es muy distinta. Y lo que dice del sueldo, eso ya es discutible, depende de lo bueno que sea en su trabajo, yo soy partidario de que un programador cobre más que un ingeniero si es muy bueno en su trabajo y el ingeniero es muy malo.

    ResponderEliminar
  137. Jose en cierto modo tienes razon en todo lo que has dicho XD creo que en España hoy día (y supongo que en muchos otros) que el Jefe de proyecto no es un Ingeniero en Informatica (o aparecido) simplemente son gente que no sabe nada y que como norma son telecos usurpadores del pueto: trabajo mal estructurado, mal repartido y sobre todo mal gestionado tanto en tiempo como en recursos que hacen que cuando llega la fecha de entrega del proyecto simplemente no es más que una version beta que tiene más fallos que la escopetillas de la feria. Y claro cuando se pone al publico no hace más que fallar XD (la de refe es solo un ejemplo bastante cachondo)

    Un Saludo

    pd: es mi último post aquí que me canso y tengo que estudiar si quiero aprobar alguna asignatura en Junio XD

    ResponderEliminar
  138. El problema está en que muchos ingenieros informáticos (como José) creen que el trabajo de un ingeniero informático és dirigir equipos, y como mucho, hacer 4 diagramas en UML para que los "picacódigos" lo programen. Lo cual es simple y llanamente una tonteria (y te lo dice un ingerniero informático).
    Yo he visto ya no digo jefes de proyecto, si no el mismísimo CTO (el director de la empresa, vaya), picando código a las tantas de la noche.
    El problema es que la gente tiene muchas manías y muchos prejuicios. Sobretodo los "ingenieros", mucho exceso de orgullo, vaya

    ResponderEliminar
  139. Si, el CTO de la pyme de 3 empleados ... más jefes que indios.

    No se porqué seguimos con esta estúpida discusión. Cada uno debe hacer lo que le gusta y estar orgulloso de ello ... y punto!

    ResponderEliminar
  140. Yo espero, que todo el que dice que es "informático", lo piense dos veces, y que los Ingenieros, ya sean Técnicos o superiores, se llamen a si mismo Ingenieros.

    Somos ingenieros, porque tenemos los conocimientos suficientes, o por lo menos intentamos conseguirlos, formándonos en áreas que tu, por muchas APIs que conozcas, lo mismo no llegarás a tener la ABSTRACCIÓN que es necesaria para llegar a conseguir un buen diagrama de clases, o de secuencia, o aplicar eficiencias en las APIs que tu dices que manejas tan bien.

    Espero que no os encontreis a ningun veterinario que diga, que conoce como operarte a corazón abierto, porque, total, todos los animales tienen corazón.

    Dignifiquemos nuestra carrera y nuestra profesión, porque así nos va. Ingenieros picando código, y arreglando sistemas operativos, o impresoras atrancadas.

    Si como dices, la web de renfe se cae, o el XML no funciona, es porque, sepa "dios" quien haya eso ese diseño.

    Lo mismo que se hacen pruebas para que una casa no se caiga, y se hacen estudios previos del terreno, etc, se hace lo mismo para un proyecto software que se precie. Pero claro, como la informática no vale nada, todo el mundo se baja los pantalones, y se recurre al "Xtreme programming", es decir.. "hazme esta aplicación/web/loquesea para AYER".

    Entiendo tu postura, y en parte, llevas razón, pero espero como te he dicho, que ningun veterinario te opere, y que ningun albañil te haga una casa sin proyecto...

    Vuelvo a reiterar, que nosotros, somos losp rimeros que tenemos q dignificar nuestra profesión.

    ResponderEliminar
  141. Sinceramente creo que los ingenieros en informática no "sentimos" la informática porque es que en realidad no hay nada que sentir. No mantenemos con la informática un misterio tan romántico. Creo que se debe a que sabemos cómo funcionan los componentes de los ordenadores, cómo se diseñan los sistemas operativos, y los fundamentos de cualquier aplicación, etc., y ya no hay mucho que nos sorprenda.

    Para que te hagas una idea, he visto cómo mis compañeros de clase diseñaban y programaban la inteligencia de robots usando redes neuronales artificiales. Ni siquiera se pararon a pensar si merecían una medalla. Simplemente es que ése es el trabajo del ingeniero, pura rutina.

    Los odontólogos no tienen orgasmos al poner una ortodoncia... ¿no?

    ResponderEliminar
  142. La programación (si entendemos como tal más que utilizar unas APIs preconstruídas para resolver cosas más o menos triviales) no es en absoluto una "artesanía", sino una INGENIERÍA y que, como tal, necesita de una serie de ciencias auxiliares (esas matemáticas que despreciais muchos, no se bien porqué, entre otras).

    + Si tienes que programar el control de un brazo robótico te verás usando instrumentos matemáticos como cuaternios, splines, ecuaciones polinómicas y diferenciales, y álgebra matricial por un tubo, así como conceptos físicos relacionados con la inercia, la gravedad, el rozamiento viscoso, la amortiguación, etc. (y muxo más!).

    + Si te piden desarrollar una API criptográfica, te esperan conceptos como entropía condicionada, redundancia, distancia de unicidad, aritmática modular, curvas elípticas, clases de complejidad algorítmica, ecuaciones diofánticas y álgebra lineal ( y eso sólo sería el principio...)

    + Si te piden desarrollar un scheduler serializable para un sistema de procesamiento concurrente de transacciones contra una base de datos central... más te valdría entender la complejidad NP para no perder ni unn segundo intentándolo aunque seas el mejor programador del mundo.

    + Si coordinas un equipo de programadores de cierta entidad quizás ellos harían muchas menos horas extra si tuvieses en cuenta cierto fenómeno muy estudiado en ingeniería del software relacionado con las consecuancias acumulativas de estimar mal los tiempos a lo largo de los diferentes proyectos...

    En fin... ejemplos hay miles. Serás muy buen programador, pero sólo eso.

    Soy aficionado a la electrónica, puedo entender esquemas y diseñar los mios, puedo construir desde cero una emisora de radio, un sistema radiocontrolado, o un autómata controlado por PIC. Igual hasta podría explicarle a un teleco porqué una consecuencia del efecto termoiónico hace que los tubos de descarga sea menos estables que los transistores (las válvulas es una tecnología tan obsoleta que quizás los nuenos telecos ni la estudien!)... pero NUNCA SERÍA UN "TELECO".

    Pongamos cada cosa en su sitio.

    ResponderEliminar
  143. Tu puedes ser una de las pocas excepciones que existen en este mundo de "chupa sangres". La mayoría, repito, la mayoría son unos intrusos que con solo su tipico cursito de programación se hacen llamar INFORMÁTICOS o incluso algunos se ponen el "apodo" de INGENIEROS. Venga hombre, cada uno con lo que tiene. Si quieres ejercer de informático, ten tu título que lo acredite (modulo o carrera salvando las diferencias que ese es otro temita). Por lo que dices, te podrías sacar la carrera con la gorra, no??, como "solo" es programación la carrera de informática. Pues ale, animo. Te saluda y te anima un profesional cualificado y que ejerce lo que estudio.

    ResponderEliminar
  144. Eres un tonto a las 3 que seguro que gana una mierda y echas mas horas que un reloj, o me equivoco?? XD Gente como tu es la que esta haciendo que el mundo de las consultorias esclavice a más y más gente a base de sueldos miseros. Habrá que ver la chapuza de código que haces... venga ya y le cuentas el cuento a otros, bonito y cuanto tengas huevos te matriculas a ver si eres capaz de aprobar alguna...

    ResponderEliminar